BUENOS AIRES, 18 ago (Reuters) -A la espera de una nueva licitación del Tesoro, que busca absorber pesos del mercado para atenuar una inusual firmeza en las tasas de interés, los mercados financieros de Argentina operaban selectivos el lunes en un contexto cauto de negocios.
Tras la licitación de la semana pasada, donde la renovación (rollover) fue de solo el 61%, se anunció para este lunes una nueva licitación de una letra ‘TAMAR’ con vencimiento en noviembre exclusivamente para bancos con cartera propia.
“La liquidación de esta licitación será mañana (martes), por lo que quedará un día (hoy lunes) en el que los pesos no renovados de la licitación (… previa) queden en el sistema a la espera de ver cuántos de esos pesos serán absorbidos por la licitación del día de hoy”, dijo el Grupo SBS.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en la red social X que en las próximas licitaciones, cuando el ‘rollover’ sea inferior a 100% y si esa situación “no fuera entendida” como un aumento en la demanda de pesos, “esos pesos se esterilizarán, ya sea a través de encajes remunerados, no remunerados, u otro mecanismos que el banco central (BCRA) considere pertinente”.
La tasa de interés en cauciones bursátiles promediaba valores levemente bajistas del 48% anual a un día de plazo, luego de registrar niveles de hasta el 120% hace unas semanas.
Las colocaciones a plazo fijo por montos de importancia promediaban el 46% según la entidad bancaria.
“Aún cuando en esta etapa electoral las tasas reales podrían seguir en niveles elevados, se aspira a que vayan aflojando y se dejen atrás tensiones que pudieran afectar las expectativas de los agentes económicos, con impacto eventualmente en los créditos y en la actividad económica”, dijo el economista Gustavo Ber.
Argentina celebrará elecciones legislativas en octubre próximo, donde el presidente libertario Javier Milei busca aumentar su presencia en el Congreso donde tiene minorías en ambas cámaras.
El índice accionario líder S&P Merval ganaba un selectivo 0,84% hacia las 1515 GMT, luego de una apertura en baja y de caer casi un 5% durante la semana pasada.
“Es posible que la zona de los 2.200.000 puntos actúe como soporte para el Merval, pero de continuar cayendo, el próximo soporte podría estar en la media móvil exponencial de 200 días en los 2.108.000 puntos”, estimó Alexander Londoño de ActivTrades.
En este marco, los títulos de la petrolera estatal YPF mejoraban un 3,08%.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos dejó en suspenso el viernes una orden de una jueza de que Argentina entregue su participación del 51% en YPF para satisfacer parcialmente una sentencia de 16.100 millones de dólares ganada por dos fondos de inversión.
“Con esta resolución, el país podrá avanzar con las apelaciones presentadas contra el fallo que otorgó la razón a los fondos buitre por la expropiación de la petrolera”, dijo Wise Capital.
Por su parte, en la plaza cambiaria, el peso interbancario se depreciaba un 0,84% a 1.310 por cada dólar y los negocios a futuro se pactaban a 1.377 por unidad con liquidación a septiembre y a 1.489 para diciembre próximo.
“Si pensamos en el atraso cambiario, que para Wise lo hay, el dólar debería de cotizar en torno a $1.800… pero este es un dólar de final de ciclo, es decir cuando hay que barajar y dar de nuevo. No es el caso actual porque tenemos inflación en baja, cuentas fiscales sanas y una emisión monetaria controlada”, añadió Wise Capital.
“El actual valor está convalidado por el Gobierno. Partiendo de ésta premisa, creemos que va buscar que el tipo de cambio real mejore en torno a 10 puntos, lo que nos lleva a pensar que hacia fin de año podría cotizar entre 1.400 y 1.453 pesos”, estimó.
En la plaza extrabursátil local, los bonos soberanos operaban con una mejora promedio del 0,2%, con un riesgo país que no logra bajar de los 700 puntos básicos, comentaron operadores.
(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)