Por Froilan Romero
SANTIAGO, 18 ago (Reuters) – Las principales monedas de América Latina caían el lunes, en medio de un avance generalizado del dólar en los mercados externos, con los inversores atentos a una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski, además del simposio de Jackson Hole de la Reserva Federal.
* Trump recibirá más tarde a Zelenski en la Casa Blanca, después de haber tenido una cumbre con el mandatario ruso, Vladimir Putin, que finalmente no arrojó grandes avances en la búsqueda del término del conflicto entre Mooscú y Kiev.
* Esta semana, además, se realizará el simposio de Jackson Hole de la Fed, donde se aguarda el discurso el viernes del presidente del banco central, Jerome Powell, en búsqueda de pistas sobre el futuro de la política monetaria.
* El dólar avanzaba frente a sus pares y monedas emergentes el lunes, en medio de la expectativa de la reunión entre Trump y Zelenski y a la espera de Powell. Los inversores han reducido sus apuestas a recortes de tasas de la Fed en medio de datos de inflación en la mayor economía del mundo.
* “No descartamos que predomine cierta cautela a la espera de más señales en el ámbito monetario y en temas geopolíticos”, dijo el Grupo Financiero Ve por Más.
* “Al cierre de la semana, tendrá lugar el simposio de política monetaria de Jackson Hole, donde se espera que, en su discurso programado para el viernes, el presidente del Fed ofrezca un balance entre la debilidad de la economía y los retos inflacionarios, y sus implicaciones sobre la política monetaria”, agregó.
* En ese escenario, el peso mexicano cotizaba en 18,8297 por dólar, con una depreciación de un 0,57% frente a las 18,7230 unidades del precio de referencia de LSEG del viernes. * El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX descendía un 0,39%, a 58.090,39 unidades.
* El real brasileño perdía un 0,22%, a 5,4123 unidades por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa ganaba un 0,57%, a 137.114 puntos.
* El peso chileno bajaba un 0,25%, a 966,50/966,80 unidades por dólar, en medio del avance global del billete verde y un ligero retroceso en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, avanzaba un 0,79%, a un máximo histórico intradía de 8.808,10 puntos.
* El peso interbancario argentino se depreciaba un 0,84%, a 1.310 por dólar, mientras que el índice accionario líder S&P Merval perdía un 0,48%, tras caer casi un 5% durante la semana pasada.
* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un leve 0,06% a 3,558/3,561 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima operaba estable a 911,09 puntos.
* Los mercados colombianos permanecían cerrados por un feriado local.
(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado en español por Javier López de Lérida)