CIUDAD DE MÉXICO, 18 ago (Reuters) – El peso mexicano y la bolsa retrocedían el lunes en medio de un fortalecimiento global del dólar en el inicio de una semana que estará marcada por el simposio anual de Jackson Hole de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
La atención de los inversionistas también estaba puesta en un esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, antes de mantener conversaciones con dirigentes europeos, para tratar el conflicto con Rusia.
* La moneda cotizaba en 18.7869 unidades, con una depreciación de un 0.34% y analistas coincidieron en que hacia adelante los indicadores técnicos apuntan a un mayor debilitamiento después de que la semana pasada avanzó a niveles no vistos desde agosto de 2024.
* “El dólar se fortalece a la espera de los comentarios que Jerome Powell, presidente de la Fed, hará en el simposio Jackson Hole el viernes por la mañana”, afirmó Banco Base, en un reporte.
* “El tipo de cambio se encuentra en medio de una fase correctiva, luego de que el 13 de agosto tocó un nuevo mínimo del año de 18.5109. Dicho esto, los indicadores de oscilación muestran que, en el corto plazo, las presiones al alza para el tipo de cambio se han fortalecido”, agregó la firma.
* El mercado aguarda además la publicación esta semana de las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Fed y Banco de México, en busca de pistas sobre sus siguientes movimientos, en momentos en que el diferencial de tasas entre ambos bancos centrales ha venido disminuyendo.
* A nivel local la mirada estaba puesta también en la publicación los próximos días de cifras de la inflación de la primera quincena de agosto y datos finales del Producto Interno Bruto del segundo trimestre.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0.13% a 58,243.28 puntos.
* Los títulos de la concesionaria de autopistas Pinfra encabezaban las pérdidas, con un 2.11% menos a 231.90 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, que restaban un 1.88% a 128.35 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se negociaba sin cambios frente a su cierre previo en un 9.0%, igual que la tasa a 20 años que operaba en un 9.67%.
(Reporte de Noé Torres)