Por Hernan Nessi
BUENOS AIRES, 19 ago (Reuters) – El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría anotado un saldo positivo de 690 millones de dólares en el séptimo mes del 2025, pese a estimaciones de mayor nivel de importaciones, según la mediana de un sondeo de Reuters.
De confirmarse la estimación para julio, el miércoles por la tarde, la presidencia del liberal Javier Milei -quien asumió en diciembre del 2023- registraría superávit durante todo su mandato.
Las proyecciones entre 17 analistas locales y extranjeros también arrojaron un saldo comercial positivo promedio de 711,4 millones de dólares para el séptimo mes del año.
“Las estimaciones apuntan a que julio continuaría con superávit, pero menor al evidenciado en junio”, dijo a Reuters la consultora Management & Fit (M&F).
La nación sudamericana, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), anotó en junio un superávit de 906 millones de dólares.
El menor resultado comercial mensual se explica “básicamente porque se espera que las importaciones sigan con la tendencia alcista, apoyado en el peso apreciado y la recuperación del consumo, mientras que las exportaciones también crecerían, pero a un ritmo más moderado”, añadió M&F.
La gran disparidad de estimaciones entre los analistas consultados oscilaron entre un déficit máximo de 600 millones de dólares y un superávit tope de 1.220 millones de dólares para el ICA de julio.
Por otra parte, la consultora Abeceb informó que la nación sudamericana registró un nuevo déficit comercial con Brasil, uno de los principales socios económicos de Argentina.
“En el séptimo mes del año, Argentina volvió a mostrar un elevado déficit en su balanza comercial con Brasil de 559 millones de dólares, cuando en igual mes del año pasado había registrado una posición superavitaria en 34 millones de dólares”, expresó la consultora.
“Las importaciones argentinas desde Brasil (…) mostraron una suba de 42,4% interanual”, mientras que las exportaciones argentinas a dicho país reflejaron “una caída en la comparación anual de 8,2% interanual”, añadió Abeceb.
El INDEC, según su calendario de publicaciones, dará a conocer el dato oficial del ICA de julio el miércoles a las 1900 GMT.
(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)