BOGOTÁ, 19 ago (Reuters) – Colombia acumuló un déficit fiscal equivalente a un 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre, en medio de ingresos por debajo de la meta, informó el martes el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF).
El CARF, que es independiente del Gobierno, calificó el déficit del primer semestre como históricamente alto para ese periodo de tiempo.
Inmediatamente el Ministerio de Hacienda no respondió a una solicitud de comentarios sobre la cifra.
A mediados de junio el Ministerio de Hacienda anunció su decisión de suspender por tres años la regla fiscal que rige al país desde el 2011 debido al deterioro de las finanzas públicas.
Amparándose en ello, el Gobierno elevó su meta de déficit fiscal de este año a un 7,1% del PIB desde un objetivo previo de 5,1% del PIB, mientras que para 2026 estableció un 6,2% del PIB.
El CARF mostró en su informe de seguimiento fiscal del país que el recaudo neto de impuestos en el primer semestre se ubicó en 2,2 billones de pesos (547,3 millones de dólares) por debajo de la meta gubernamental para ese periodo.
Previamente, la estatal Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) había reportado que el recaudo tributario en el primer semestre aumentó un 9,7% interanual a 149,1 billones de pesos (37.096 millones de dólares), frente al mismo tramo del 2024.
(1 dólar = 4.019,24 pesos colombianos)
(Reporte de Nelson Bocanegra)