El S&P 500 se estancará por el repunte de la IA y el nerviosismo ante los aranceles

Por Noel Randewich

19 ago (Reuters) – El índice bursátil referencial estadounidense S&P 500 cerrará 2025 cerca de los actuales niveles casi de récord, reflejando un optimismo moderado en medio de las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles globales del presidente Donald Trump y la incertidumbre sobre los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, según un sondeo de Reuters.

Los estrategas de mercado encuestados por Reuters mostraron que las preocupaciones sobre el posible estancamiento relacionado con los aranceles han atenuado el optimismo sobre el repunte de Wall Street en los pesos pesados de inteligencia artificial.

“No preveo que Estados Unidos entre en recesión; sin embargo, sí espero que la economía experimente una desaceleración”, dijo Robert Pavlik, gestor senior de carteras de Dakota Wealth. “Muchos empresarios carecen de visibilidad sobre las condiciones futuras y, por tanto, están retrasando la expansión”.

El S&P 500 terminará 2025 en 6.300 puntos, lo que equivale a una caída del 2,3% desde los niveles actuales, según la estimación promedio de 35 estrategas, analistas y gestores de cartera encuestados entre el 7 y el 19 de agosto. El lunes cerró en 6.449,15 puntos, un 0,3% menos que su máximo histórico del 14 de agosto.

Se espera que la Fed recorte las tasas en su reunión de septiembre para apoyar el crecimiento económico, a lo que posiblemente seguiría otra reducción en diciembre.

Cerca del 70% de los inversores mundiales encuestados por BofA Global Research a principios de agosto afirmaron que esperan una estanflación -la combinación de un crecimiento por debajo de la tendencia y una inflación por encima de la tendencia- en los próximos 12 meses.

El S&P 500 ha subido un 9% en lo que va de 2025.

Las estimaciones de los estrategas han aumentado desde una encuesta bursátil de Reuters en mayo, cuando esperaban que el S&P 500 terminara 2025 en 5.900 puntos. No obstante, las previsiones de esta semana siguen por debajo de las de un sondeo de Reuters de febrero, cuando apuntaban a un cierre en 6.500 puntos.

Aunque los estrategas tienen dificultades para predecir el mercado bursátil, la última encuesta de Reuters ofrece una valiosa visión del cauto sentimiento de Wall Street tras las recientes ganancias récord.

Una serie de acuerdos con los principales socios comerciales de Estados Unidos, junto con las prórrogas de los plazos autoimpuestos por la Casa Blanca, han dejado a los inversores menos nerviosos por la guerra comercial global de Trump de lo que estaban cuando sus anuncios de aranceles de abril provocaron un desplome en los mercados mundiales.

El S&P 500 y el Nasdaq han tocado máximos históricos en gran parte debido a las ganancias de Microsoft, Nvidia, Meta Platforms y otros pesos pesados de la IA. Al mismo tiempo, los índices sectoriales del S&P 500, como los de salud, consumo discrecional, energía e inmobiliario, prácticamente no han variado este año.

“La IA está cambiando las reglas del juego para estas empresas, y se les está permitiendo crecer sin ninguna interferencia gubernamental”, dijo Tim Ghriskey, estratega jefe de carteras de Ingalls & Snyder en Nueva York. “Es una revolución que va a continuar durante algún tiempo”.

Los informes financieros del segundo trimestre en Wall Street han sido más fuertes de lo esperado, con las empresas del S&P 500 en camino de un aumento interanual del 12,9% en sus beneficios, según LSEG I/B/E/S.

Esta cifra contrasta con las expectativas de crecimiento de los beneficios inferiores al 6% a principios de julio. Los buenos resultados de las principales empresas relacionadas con la IA son responsables de gran parte de ese aumento de las utilidades del segundo trimestre.

(Sondeo de Aman Kumar Soni y Shaloo Shrivastava; reporte y escrito por Noel Randewich; reporte adicional de Chuck Mikolajczak, Stephen Culp, Sinead Carew, Chibuike Oguh y Caroline Valetkevitch; editado en español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7I0SW-VIEWIMAGE