Los barrios pobres de Madrid reclaman más árboles para refrescar las calles ante las olas de calor

Por Charlie Devereux y Michael Francis Gore

MADRID, 20 ago (Reuters) – En el punto álgido de una de las olas de calor más largas de la historia de Madrid, la temperatura en una calle de uno de los barrios más pobres, Puente de Vallecas, era de 41,4 grados centígrados a primera hora de la tarde.

Unos cientos de metros más abajo, la temperatura era de 38,6 grados.

¿La diferencia? Una parte de la calle no tenía árboles, mientras que la otra estaba sombreada por una hilera de frondosas moreras.

Según estudios científicos, los árboles pueden desempeñar un papel clave a la hora de mitigar los efectos, a menudo mortales, de las olas de calor y, a medida que suben las temperaturas en España como consecuencia del calentamiento global, pueden desempeñar un papel crucial a la hora de ayudar a regular las temperaturas.

Sin embargo, grupos de activistas afirman que Madrid ha ido perdiendo cubierta arbórea, sobre todo en algunos de sus barrios más pobres, y presionan al alcalde para que plante más.

“La diferencia entre tener arboles en tu calle o no tenerlos tiene un impacto inmediato sobre tu salud”, afirma Manuel Mercadal, miembro del colectivo Vallekas Sostenible, que ha estado midiendo las diferencias de temperatura en las calles de Vallecas para concienciar a la población.

San Diego, una parte de Puente de Vallecas, registró algunas de las temperaturas más altas de Madrid, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid, que identificó las llamadas “islas de calor urbanas”, donde las temperaturas eran hasta 8 grados más altas que en otras partes de la ciudad, como los parques.

El calor se agrava por la falta de aire acondicionado, ya que muchos hogares no pueden permitírselo, explica Pablo Chivato, coordinador de la asociación de vecinos de Puente de Vallecas.

Las olas de calor cada vez más frecuentes están pasando factura a los pacientes de edad avanzada, sobre todo a los que tienen problemas cardíacos subyacentes, según Antonio Cabrera, médico de familia de un centro de atención primaria de La Elipa, en el sureste de Madrid.

“El periodo veraniego se está convirtiendo en uno de los periodos en los que más mortalidad hay. (…) Antes siempre se asociaba países de Europa con el invierno y a mayor mortalidad”, dijo Cabrera.

CONFLICTOS POR LOS ÁRBOLES

Con la subida de las temperaturas, los árboles se han convertido en un problema político. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha enfrentado a activistas por los árboles desde que asumió el poder en 2019, en particular por los planes de tala de más de 1.000 árboles para la ampliación de una línea de metro.

Los datos oficiales muestran que, si bien el número total de árboles ha aumentado un 2,4% bajo el mandato de Almeida, eso fue principalmente en los distritos de ingresos medios en expansión en el este de la ciudad. Todos menos uno de los distritos del sur han perdido árboles.

Puente de Vallecas ha perdido 1.314 árboles o el 3% de su cubierta arbórea total desde 2019.

Parte de la pérdida fue causada por una fuerte tormenta de nieve en 2021 que mató a 80.000 árboles. Pero muchos también se talan cuando la ciudad se embarca en proyectos de construcción.

“Madrid es de las ciudades más arboladas del mundo, aspecto que contribuye muy positivamente en mitigar el efecto isla de calor”, afirma el departamento de Medio Ambiente de la alcaldía, que añade que ha aumentado en un 40% su presupuesto para mantener y mejorar las zonas verdes.

El partido de izquierdas Más Madrid se ha comprometido a plantar 75.000 árboles más para que la ciudad tenga un árbol cada siete metros.

La ley establece que los árboles talados debían ser sustituidos, pero una reciente reforma permite a los ayuntamientos, en determinadas circunstancias, crear un fondo para pagar lo que hubiera costado plantar nuevos árboles, según Lola Méndez, del grupo Ecologistas en Acción.

La oficina de Almeida afirmó que ha plantado casi 40.000 árboles en alcorques vacíos, en el marco de un plan anunciado en 2022.

Los datos publicados por la ciudad en 2023 mostraban que se habían plantado 1.318 árboles en Puente de Vallecas, pero que se habían cubierto 719 alcorques vacíos. La ciudad afirmó que no podía proporcionar datos más recientes.

Chivato dijo que su asociación de vecinos colaboró con la oficina del alcalde para plantar árboles en el 75% de los alcorques vacíos del barrio de Puente de Vallecas, en San Diego. Sin embargo, muchos siguen vacíos.

(Información de Charlie Devereux y Michael Francis Gore; información adicional de Antoine Demaison; edición de Sharon Singleton; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7J0AQ-VIEWIMAGE