Por Anna Hirtenstein
22 ago (Reuters) – Los precios del crudo registraban escasas variaciones el viernes, al disminuir las esperanzas de un inminente acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, dejando a los precios en camino de su primer avance semanal en tres semanas.
* A las 1000 GMT, los futuros del Brent cedían 17 centavos, o un 0,25%, a 67,5 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajaban 13 centavos, o un 0,2%, a 63,39 dólares.
* Ambos contratos ganaron más de un 1% en la sesión anterior. El Brent acumula un alza del 2,8% en lo que va de semana, mientras que el WTI ha avanzado un 1%.
* “Todo el mundo está esperando el siguiente paso del presidente (Donald) Trump”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS. “En los próximos días, parece que no va a pasar nada”.
* La guerra de tres años y medio continuó sin tregua esta semana, ya que Rusia lanzó un ataque aéreo cerca de la frontera de Ucrania con la Unión Europea el jueves y Kiev dijo que golpeó una refinería petrolera rusa y la estación de bombeo Unecha, una parte crítica del oleoducto Druzhba hacia Europa. Hungría dijo que las entregas se habían detenido.
* Trump está intentando organizar una cumbre entre su par ruso, Vladimir Putin, y el ucraniano Volodímir Zelenski, como parte de sus esfuerzos por negociar un acuerdo de paz para Ucrania.
* No obstante, la organización de dicha reunión parece difícil y las discusiones en torno a las posibles garantías de seguridad se enfrentan a obstáculos, dijeron los analistas de ING en una nota a clientes el viernes. Cuanto menos probable parece un alto el fuego, más aumenta el riesgo de sanciones más duras de Estados Unidos a Rusia, indicaron.
* Los precios del crudo también se veían respaldados por una reducción mayor de lo esperado de las reservas estadounidenses en la última semana, lo que indica una fuerte demanda. Las existencias cayeron en 6 millones de barriles en la semana que finalizó el 15 de agosto, según informó el miércoles la Administración de Información de Energía. Los analistas esperaban una reducción de 1,8 millones de barriles.
(Reporte adicional de Sudarshan Varadhan; editado en español por Carlos Serrano)