Trump dice que Intel llegó a un acuerdo para que EEUU adquiera participación del 10% en la empresa

Por Aditya Soni, David Shepardson, Andrea Shalal y Max A. Cherney

WASHINGTON, 22 ago (Reuters) – Estados Unidos tendrá una participación del 10% en Intel 

 en virtud de un acuerdo con el fabricante de chips, dijo el viernes el presidente Donald Trump.

Estados Unidos acordó comprar una participación del 9,9% en Intel por 8.900 millones de dólares a un precio de 20,47 dólares por acción, lo que supone un descuento de unos 4 dólares por papel respecto al precio de cierre de 24,80 dólares el viernes.

El Gobierno comprará 433,3 millones de acciones con fondos procedentes de los 5.700 millones de dólares en subvenciones no pagadas de la Ley CHIPS y los 3.200 millones de dólares concedidos a Intel para el programa Secure Enclave.

Los papeles de Intel caían un 1,2% en las operaciones extendidas del viernes.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en X que el acuerdo se había completado. “Estados Unidos ahora posee el 10% de Intel”, escribió, diciendo que se había llegado a un acuerdo “que es justo para Intel y justo para el pueblo estadounidense”.

Aunque Trump no dio detalles sobre los 10.000 millones de dólares, la participación equivale aproximadamente a la cantidad que Intel va a recibir en subvenciones de la Ley CHIPS para ayudar a financiar la construcción de plantas de chips en Estados Unidos.

La inversión de Intel sería otro de varios acuerdos inusuales del Gobierno de Trump con empresas estadounidenses, incluido el alcanzado para permitir al gigante de los chips de inteligencia artificial Nvidia vender sus chips H20 a China a cambio de recibir el 15% de esas operaciones.

También está previsto que el Pentágono se convierta en el mayor accionista de una pequeña empresa minera para impulsar la producción de imanes de tierras raras y el Gobierno estadounidense negoció para sí una “acción de oro” con ciertos derechos de veto como parte de un acuerdo para permitir que Nippon Steel compre U.S. Steel.

(Reporte de Aditya Soni en Bengaluru, David Shepardson, Andrea Shalal y Nandita Bose en Washington, Juby Babu en Ciudad de México y Max A. Cherney en San Francisco. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7L0XK-VIEWIMAGE