Por David Milliken
LONDRES, 23 ago (Reuters) – El antiguo activista del Brexit Nigel Farage expuso el sábado sus planes de “deportaciones masivas” de inmigrantes que han cruzado el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones si su partido Reform UK forma el próximo gobierno británico.
En una entrevista en la edición del sábado del periódico The Times, Farage dijo que retiraría a Reino Unido del Convenio Europeo de Derechos Humanos y firmaría acuerdos con Afganistán, Eritrea y otros de los principales países de origen para repatriar a los inmigrantes ilegales.
“Podemos ser amables con la gente, podemos ser amables con otros países, o podemos ser muy duros con otros países (…) Quiero decir que (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump ha demostrado este punto de forma bastante exhaustiva”, afirmó.
A la pregunta de si le preocupa que los solicitantes de asilo sean asesinados o torturados si son enviados a países con malos historiales de derechos humanos, Farage dijo que está más preocupado por la amenaza que, en su opinión, presentan los solicitantes de asilo para los británicos.
“No puedo ser responsable de los regímenes despóticos de todo el mundo. Pero sí puedo ser responsable de la seguridad de las mujeres y las niñas en nuestras calles”, afirmó.
En las últimas semanas Reino Unido ha vivido protestas a pequeña escala frente a los hoteles donde se alojan los solicitantes de asilo, motivadas en parte por la preocupación por la seguridad pública después de que algunos inmigrantes fueran acusados de agresión sexual.
Los sondeos muestran que la inmigración y el asilo son las principales preocupaciones de los ciudadanos, justo por delante de la economía, y Reform UK -que obtuvo cinco escaños en las elecciones generales del año pasado- ha encabezado las últimas encuestas de intención de voto.
El año pasado, 37.000 personas -en su mayoría procedentes de Afganistán, Siria, Irán, Vietnam y Eritrea- llegaron a Reino Unido desde Francia cruzando el Canal de la Mancha en pateras. El total aumentó una cuarta parte respecto a 2023 y representó el 9% de la migración neta.
(Editado en español por Carlos Serrano)