Regulador chileno eleva exigencia para reactivar zonas cerradas por accidente en mina de Codelco

SANTIAGO, 25 ago (Reuters) -El regulador minero chileno Sernageomin elevó las exigencias para avalar un eventual reinicio de los sectores directamente afectados por un accidente fatal en la mina de cobre El Teniente de la estatal Codelco, según un documento visto por Reuters el lunes.

En el oficio que autorizó la reanudación de las faenas en los sectores Andes Norte y Diamante de la ampliación de El Teniente no vinculados directamente al accidente, Sernageomin reafirmó que necesitará otros tres informes que pidió inicialmente a la empresa.

Ahora, el organismo solicitará adicionalmente para evaluar el retorno a las dos zonas aún cerradas -Andesita y Recursos Norte- un plan de seguimiento y control de la estabilidad y seguridad de las operaciones mineras de todos los yacimientos subterráneos de la división estrella de la mayor productora mundial de cobre.

“La empresa podrá solicitar su alzamiento, previo cumplimiento de los requisitos establecidos, y conforme a la revisión técnica del Servicio Nacional de Geología y Minería”, especificó.

Sernageomin ya había exigido un informe de análisis de causas y medidas de control para evitar nuevos incidentes; el plan de recuperación y reparación de minas y el informe técnico que evalúe los sistemas de fortificación existentes y propuestas de mejora.

Codelco no respondió inmediatamente una solicitud de comentarios sobre la nueva exigencia.

Por otra parte, en el documento de Sernageomin también establece que la empresa deberá otorgar al Servicio, “acceso en línea al sistema de control de monitoreo sísmico de la División”.

La empresa ha contabilizado una pérdida de 33.000 toneladas de cobre debido a la paralización temporal por el accidente.

Codelco recortó su rango meta de producción para este año debido al impacto del accidente, que dejó seis trabajadores fallecidos.

El derrumbe afectó principalmente al nuevo desarrollo Andesita, además del sector productivo Recursos Norte, pero Andes Norte -que inició extracción- y Diamante también fueron detenidos como parte de las investigaciones de las causas.

El Teniente, en operación desde 1905 y que produjo 356.000 toneladas de cobre en 2024, es un complejo de más de 4.500 kilómetros de túneles y galerías subterráneas en la Cordillera de Los Andes.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero, Editado por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7O0VV-VIEWIMAGE