(Corrige el párrafo 12 para dejar claro que Lombard vinculó el riesgo del FMI a un posible empeoramiento de la economía de Francia, no a un colapso del Gobierno.)
Por Sudip Kar-Gupta y Elizabeth Pineau
PARÍS, 26 ago (Reuters) -Francia podría verse abocada a otras elecciones parlamentarias anticipadas, según sugirió el martes un ministro del Gobierno, después de que los partidos de la oposición dijeran que votarían a favor de la destitución del primer ministro, François Bayrou, y mientras los mercados franceses caían.
Bayrou sacudió el lunes a la clase política de su letargo estival con su inesperada decisión de solicitar una moción de confianza el 8 de septiembre sobre su plan de recorte de la deuda.
Los principales partidos de la oposición se apresuraron a dejar claro que votarían en contra de Bayrou y de su Gobierno en minoría.
“Necesitamos otro primer ministro y, sobre todo, otra política”, escribió en la red social X el principal diputado socialista, Boris Vallaud.
El ministro de Economía, Éric Lombard, dijo que el Gobierno aún esperaba alcanzar un acuerdo de última hora con la oposición, pero desde la extrema derecha a la izquierda, los líderes de los partidos dejaron claro que eso era poco probable.
Jean-Luc Mélenchon, del partido de izquierda La Francia Insumisa, fue aún más lejos, diciendo que el propio presidente Emmanuel Macron debería irse.
“Emmanuel Macron debe irse. Él es el responsable de la crisis”, escribió Mélenchon en X.
Macron convocó unas elecciones anticipadas en junio del año pasado que, según dijo, traerían “claridad”, las mismas palabras utilizadas por Bayrou el lunes para explicar por qué estaba celebrando una moción de confianza. Pero las elecciones anticipadas de 2024 solo dieron lugar a un parlamento más fragmentado, sin aportar claridad alguna.
El índice CAC40 de Francia bajaba casi un 2% en las primeras operaciones del martes, tras haber caído un 1,6% a última hora del lunes. El rendimiento de los bonos franceses a 10 años subía unos 3 puntos básicos en las primeras operaciones, hasta situarse en torno al 3,52%, su nivel más alto desde marzo. Cuando sube el rendimiento de un bono, baja su precio.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, dijo a la cadena de televisión France 2 que, aunque el Gobierno seguía trabajando para intentar encontrar un acuerdo, “no podía descartar” el escenario de otra costosa disolución del parlamento.
Macron, la única persona que puede disolver el parlamento y lanzar nuevas elecciones legislativas, aún no ha comentado la medida de Bayrou, aunque el entorno de Bayrou dijo el lunes que Macron había firmado el plan.
Al preguntarle por los comentarios de otros políticos sobre la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional tenga que intervenir si Francia no pone en orden su economía, Lombard respondió: “Es un riesgo que tenemos”.
“Es un riesgo que nos gustaría evitar y que deberíamos evitar, pero no puedo decirles que no exista”, añadió.
El FMI solo suele ofrecer ayuda financiera a los países que se encuentran fuera de los mercados financieros debido a graves crisis presupuestarias e incluso entonces solo a condición de hacer reformas serias. Francia está muy lejos de encontrarse en esa situación.
(Información de Sudip Kar-Gupta y Leigh Thomas; redacción de Gabriel Stargardter e Ingrid Melander; edición de Bernadette Baum, Andrew Heavens y Hugh Lawson; edición en español de María Bayarri Cárdenas)