Hussam al-Masri, el periodista de Reuters que murió por fuego israelí en Gaza

(Corrige la fecha en la que Mohamed Salem abandonó Gaza en el párrafo 5)

27 ago (Reuters) -Hussam al-Masri, el periodista de Reuters asesinado el lunes por fuego israelí mientras realizaba una transmisión de vídeo en directo en el hospital Nasser de Gaza, informaba sobre el sufrimiento de la población civil durante la guerra mientras él mismo vivía en una tienda de campaña y luchaba por conseguir alimentos para su familia.

Masri, de 49 años, era un camarógrafo experimentado cuya actitud positiva en las situaciones más peligrosas le hizo muy popular entre la unida comunidad de reporteros de Gaza, según dijeron sus compañeros periodistas.

“Mañana será mejor”, solía decir, incluso cuando las condiciones en el enclave palestino se hundían aún más en el hambre y la desesperación en los meses previos a su muerte.

Así fue como terminó su última conversación con Mohamed Salem, un periodista visual sénior de Reuters que conocía a Masri desde 2003 y trabajó junto a él en Ráfah, en el sur de Gaza, el año pasado.

Salem, que abandonó Gaza a principios de año, pero estuvo en contacto diario con Masri hasta el lunes por la mañana, dijo que su optimismo y sus sonrisas hacían que fuera un placer trabajar con él.

La redactora jefe de Reuters, Alessandra Galloni, dijo que “Hussam estaba profundamente dedicado a contar la historia de Gaza al mundo”.

“Era fuerte, firme y valiente en las circunstancias más difíciles. Todos los que trabajaron con él en esta redacción lamentan profundamente su pérdida”.

El cuerpo de Masri fue recuperado junto a su cámara en una escalera exterior del hospital, desde donde había estado retransmitiendo las vistas de Jan Yunis cuando se produjo el ataque israelí, según muestra un vídeo de Reuters. Una segunda explosión en el hueco de la escalera mató minutos después al menos a 19 personas, entre ellas socorristas y cuatro periodistas que habían trabajado para medios como Associated Press, Al Jazeera y otros. Uno de ellos, Moaz Abu Taha, proporcionó imágenes a Reuters y a otros medios.

El fotógrafo de Reuters Hatem Khaled resultó herido en el segundo ataque cuando se encontraba en las escaleras filmando las consecuencias de la primera explosión.

El ejército israelí dijo a Reuters el martes que los periodistas de Reuters y Associated Press no eran “objetivo del ataque”. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel lamentaba profundamente lo que calificó de “trágico percance” en el hospital.

El Comité para la Protección de los Periodistas, que tras los ataques dijo haber documentado un total de 189 periodistas palestinos que han muerto por ataques de Israel durante la guerra de Gaza, ha pedido a la comunidad internacional que exija responsabilidades a Israel y el lunes afirmó que “no debe permitirse que los autores sigan actuando con impunidad.”

La esposa de Masri, Samaher, de 39 años, tiene cáncer y él había estado intentando sacarla de Gaza para que recibiera tratamiento antes de que lo mataran. La pareja tenía cuatro hijos: Shahd, de 23 años, Mohammed, de 22, Shatha, de 18 y Ahmad, de 15.

Masri nació y creció en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Obtuvo un diploma en periodismo antes de empezar a trabajar como profesional independiente en 1998, entre otros para la Palestinian Broadcasting Corporation. Su pasión por el periodismo surgió del deseo de mostrar al mundo lo que ocurría en Gaza, según su esposa.

“Este era el papel de Hussam en los medios de comunicación: hacer llegar la verdad”, dijo su hermano, Ezzeldin al-Masri. “La cámara graba, ya sea a favor o en contra. La cámara grababa tanto si había pistoleros palestinos como fuerzas de ocupación israelíes”.

La familia huyó de su casa cuando el ejército israelí ordenó a todos los civiles que abandonaran Jan Yunis al ampliar allí su ofensiva poco después de comenzar la guerra en respuesta a los ataques de Hamás de octubre de 2023.

La familia supo más tarde que su casa había sido destruida.

En un vídeo que grabó de sí mismo y publicó en un grupo de WhatsApp con otros periodistas el año pasado, Masri describió su dolor por la pérdida de su casa y su barrio.

“No quedan más que ruinas, ruinas sobre las que lloramos”, afirmó. La familia regresó a Jan Yunis en julio del año pasado, refugiándose en una tienda de campaña.

EMISIONES EN DIRECTO

Masri empezó a trabajar para Reuters como contratista en Ráfah, cerca de la frontera con Egipto, en mayo de 2024, ocho meses después de iniciarse el conflicto. En su puesto, participaba en retransmisiones en directo desde los campos de desplazados y grababa la entrada de ayuda humanitaria a través del paso fronterizo de Ráfah.

Desde que regresó a Jan Yunis fue responsable del directo que Reuters emitía diariamente desde el hospital Nasser, que proporcionaba una visualización constante en tiempo real de Gaza y que los clientes de Reuters en todo el mundo utilizaban.

“Hussam ha realizado esta agotadora tarea día tras día durante meses, principalmente desde el hospital Nasser, pero también desde Ráfah cuando la historia lo merecía”, dijo Labib Nasir, editor visual de Reuters para Oriente Medio y el Norte de África.

Masri también hizo reportajes en el sur de Gaza, a menudo utilizando los contactos que había desarrollado en el hospital para ofrecer relatos vívidos de la catástrofe humanitaria que se estaba produciendo, incluidos reportajes sobre la desnutrición en Gaza, parte de la cual se encuentra oficialmente en estado de hambruna.

Su último reportaje, filmado el sábado, mostraba a familias que lloraban la muerte de sus parientes, incluidos niños, a causa de los ataques israelíes, que se han cobrado al menos 62.000 vidas palestinas en la guerra.

Masri había elegido el hospital Nasser para realizar la transmisión en directo, en parte porque creía que era el lugar más seguro desde el que podía operar, dijo Salem, que hablaba con él cada mañana mientras preparaba su cámara.

Durante su última conversación, Masri describió lo difícil que se había vuelto la vida en Gaza y la lucha por encontrar comida.

Horas después, en una imagen captada por Reuters, su cuerpo estaba tendido en una camilla.

(Información de Reuters en Gaza; redacción de Angus McDowall; edición de Frank Jack Daniel; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q0CG-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q0CH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q0CI-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q0CJ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q0CK-VIEWIMAGE