JERUSALÉN, 27 ago (Reuters) – Israel pidió el miércoles a un observatorio mundial del hambre que se retractara de una evaluación según la cual la ciudad de Gaza y sus alrededores sufren hambruna y es probable que esta se extienda, tachando el informe de “profundamente erróneo”.
El sistema de Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) afirmó el viernes que 514.000 personas -cerca de una cuarta parte de los palestinos de Gaza- sufren hambruna, y que la cifra aumentará a 641.000 a finales de septiembre.
Después de casi dos años de guerra en Gaza, Israel ha desestimado repetidamente estas conclusiones por considerarlas falsas y sesgadas a favor del grupo militante palestino Hamás.
El director general del ministerio de Asuntos Exteriores, Eden Bar Tal, escribió el miércoles al IPC pidiendo que se retractara del informe hasta que el organismo completara una revisión.
“El informe está profundamente viciado, no es profesional y falta gravemente a los estándares que se esperan de un organismo internacional al que se ha confiado una responsabilidad tan seria”, escribió.
En la carta se afirma que el IPC se ha apartado de sus propias normas y reglas, y añade que hay indicios de que se han inventado, seleccionado o ignorado datos.
“Esperamos que el IPC lleve a cabo una revisión urgente y transparente de este informe que aborde los fallos metodológicos y evite engañar a la comunidad internacional, al público y a los responsables políticos”, escribió.
El IPC no hizo comentarios inmediatos sobre la carta israelí.
El IPC -una iniciativa en la que participan 21 grupos de ayuda, agencias de la ONU y organizaciones regionales financiadas por Reino Unido, Canadá, la Unión Europea y Alemania- ha registrado hambrunas en cuatro ocasiones en el pasado: en Somalia en 2011, en Sudán del Sur en 2017 y 2020 y en Sudán en 2024.
Bar Tal dijo que si no se presentaba un nuevo informe en el plazo de dos semanas, Israel seguiría impugnando la evaluación y pediría a los donantes del IPC que interrumpieran su apoyo financiero.
Muchos gobiernos europeos y organizaciones internacionales han instado a Israel a permitir un mayor acceso a la ayuda humanitaria en Gaza.
El jefe del Estado Mayor israelí, teniente general Eyal Zamir, se reunió el miércoles con la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Cindy McCain. Según un comunicado militar, Zamir hizo hincapié en el compromiso de Israel de prevenir la hambruna y permitir que la ayuda humanitaria llegue a los gazatíes.
El Ministerio de Sanidad de Gaza dijo el miércoles que otras 10 personas habían muerto de desnutrición e inanición, elevando las muertes por estas causas a 313 personas, entre ellas 119 niños, desde que comenzó la guerra de Gaza en octubre de 2023.
Israel cuestiona las cifras de muertos publicadas por el ministerio de Sanidad en el enclave gobernado por Hamás.
(Reporte de Lili Bayer. Edición de Howard Goller y Frances Kerry. Editado en español por Natalia Ramos)