BERLÍN, 27 ago (Reuters) – Los costes laborales unitarios en la industria alemana fueron el año pasado un 22% superiores a la media de los 27 países industrializados examinados por el Instituto Económico Alemán IW en un informe al que tuvo acceso Reuters el miércoles.
Los costes laborales unitarios en Alemania eran un 15% superiores a la media de la zona euro en 2024, según el estudio. Solo Dinamarca y Bélgica tienen costes laborales industriales más elevados.
Los costes laborales unitarios se consideran una medida importante de la competitividad de los precios e indican lo elevados que son los costes laborales por unidad de valor añadido.
Según el estudio, la productividad de Alemania, superior a la media, no fue suficiente para compensar la desventaja de unos costes laborales elevados.
“La escasez de trabajadores cualificados está haciendo subir aún más los salarios”, afirma Christoph Schroeder, autor del estudio. “Es probable que los costes en el emplazamiento alemán sigan subiendo en los próximos años”.
En el período de 2018 a 2024, marcado por múltiples crisis económicas y geopolíticas, los costes laborales unitarios en la industria alemana aumentaron un 18%.
Sin embargo, el valor añadido real disminuyó en Alemania durante el mismo período debido a problemas estructurales como el cambio demográfico, la incertidumbre en el sector empresarial, la preocupación por el aumento de las cotizaciones a la seguridad social y la puesta al día tecnológica de China, según el estudio.
(Información de René Wagner; redacción de María Martínez; edición de Friederike Heine; editado en español por Irene Martínez)