28 ago (Reuters) -La Serie A italiana y LaLiga española han respondido a las críticas de un comisario de la Unión Europea que tachó de “traición” a la afición los planes de organizar partidos nacionales en el extranjero.
La Serie A tiene previsto organizar un partido entre el AC Milan y el Como en la ciudad australiana de Perth el próximo mes de febrero, mientras que LaLiga espera trasladar a Miami en diciembre el encuentro entre el Villarreal y el Barcelona.
“Estoy profundamente decepcionado por las propuestas de organizar partidos de la liga nacional fuera de Europa”, escribió el comisario de Deportes de la UE, Glenn Micallef, en las redes sociales.
“Para mí está claro: las competiciones europeas deben jugarse en Europa. El fútbol europeo debe permanecer en Europa”.
“Creo que los clubes deben la mayor parte de su éxito a sus fieles seguidores y comunidades locales. (…) Trasladar las competiciones al extranjero no es innovación, es traición”.
En un comunicado, la Serie A se mostró “asombrada” por las declaraciones de Micallef, añadiendo que subestimaba “la complejidad y el valor estratégico de las iniciativas destinadas a promover el fútbol italiano a escala mundial”.
“Hablar de traición por un solo partido, de un total de 380 partidos de la Serie A, parece una postura excesiva, que corre el riesgo de alimentar un debate populista”, prosigue el comunicado.
“Llevar un partido al extranjero no significa exportar el campeonato, sino dar a conocer a nuevos públicos la excelencia del fútbol italiano”.
“A cambio de un pequeño sacrificio exigido a los aficionados del Milan y del Como, (ellos) se beneficiarán (…) en términos de mayor visibilidad y popularidad en todo el mundo”.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, dijo que había “miles de aficionados, también europeos” en todo el mundo que merecían ver a sus equipos jugar en directo.
“Entiendo la preocupación, pero conviene poner las cosas en su justa medida: hablamos de 1 partido de 380”, escribió Tebas en la red social X.
“Me sorprende que no haya tanta alarma con proyectos como la liga europea NBA-FIBA —que sí rompen de raíz el modelo deportivo europeo— o con la piratería, que está llevando a la ruina a muchas competiciones profesionales”.
La Federación Italiana de Fútbol y la Real Federación Española de Fútbol ya han dado luz verde a sus ligas, pero los dos partidos propuestos aún necesitan la aprobación de la UEFA y la FIFA.
(Información de Nick Mulvenney en Sídney y Fernando Kallás en Madrid; edición de Peter Rutherford; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y María Bayarri Cárdenas)