Por Noel Randewich
28 ago (Reuters) -El S&P 500 cerró en máximos históricos el jueves, después de que el informe trimestral de Nvidia no cumpliera con las altas expectativas de los inversores, pero confirmara que el gasto en infraestructura de inteligencia artificial se mantiene sólido.
* Las acciones de Nvidia cayeron hasta un 2,9% luego de que la incertidumbre comercial entre Pekín y Washington llevara al principal diseñador de chips de IA a excluir las posibles ventas a China de su pronóstico trimestral divulgado la tarde de miércoles.
* Los inversores interpretaron el informe de Nvidia, que incluye un aumento del 56% en los ingresos trimestrales, como una confirmación de que la demanda de tecnología de IA se mantiene fuerte, lo que respalda el repunte de las acciones relacionadas con la IA que ha impulsado a Wall Street a máximos históricos en los últimos años.
* Pesados de la IA como Microsoft, Amazon y Meta Platforms subieron.
* “Nvidia es tan excepcional que decir que fue un resultado decepcionante solo contradice las expectativas casi imposibles”, dijo Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird. “Está claro que el principal motor estructural de este mercado, que es la IA, no se desvanecerá ni se enfriará”.
* Según datos preliminares, el S&P 500 avanzó 19,62 puntos, o un 0,30%, a 6.501,02 unidades; el Nasdaq Composite subió 115,90 puntos, o un 0,54%, a 21.706,04 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones ganó 70,35 puntos, o un 0,15%, a 45.635,58 unidades.
* Mientras, Nike osciló entre pequeñas pérdidas y pequeñas ganancias después de que el vendedor de ropa deportiva anunciara que recortaría menos del 1% de su plantilla corporativa mientras lucha por recuperar la cuota de mercado perdida frente a sus competidores.
* Disminuyendo el temor por una desaceleración económica, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo fueron menores de lo esperado, y un informe independiente mostró un repunte de las ganancias corporativas en el segundo trimestre.
* El viernes, los inversores se centrarán en los datos del Gasto de Consumo Personal. Cualquier indicio de un aumento de la inflación podría moderar las expectativas de una relajación monetaria en la reunión de la Fed en septiembre.
(Editado en español por Carlos Serrano)