Por Polina Devitt
LONDRES, 29 ago (Reuters) – Los precios del cobre tocaron el viernes un máximo de cinco semanas y se encaminaban a cerrar agosto con un crecimiento del 3% debido a la debilidad del dólar y al aumento de las apuestas a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en septiembre.
* A las 1011 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,8%, a 9.897,5 dólares por tonelada, tras alcanzar los 9.917 dólares, su máximo desde el 25 de julio.
* El dólar acumula un declive del 2% en el mes. Una moneda estadounidense más débil hace que los metales cotizados en el billete verde resulten más atractivos para los compradores que utilizan otras divisas, mientras que unas tasas más bajas mejoran el sentimiento general hacia los metales industriales, cuya demanda depende del crecimiento económico.
* En China, principal consumidor mundial de metales, las acciones subieron, coronando su mayor alza mensual desde septiembre de 2024, ya que la abundante liquidez siguió impulsando el repunte.
* Los inventarios de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái cayeron un 2,4% esta semana, mientras que la prima del cobre Yangshan, que refleja la demanda de cobre importado en China, se estabilizó en 55 dólares por tonelada, el nivel más alto desde el 5 de junio.
* Sin embargo, es probable que la actividad fabril china se contrajera por quinto mes consecutivo en agosto, con los fabricantes a la espera de más claridad sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos, mientras que un mercado laboral tambaleante y una crisis inmobiliaria frenan la demanda interna, según mostró un sondeo de Reuters.
* Los analistas de Goldman Sachs mantuvieron sin cambios su previsión del precio del cobre en la LME para fines de año, en 9.700 dólares por tonelada. “Aunque las existencias en la LME siguen relativamente bajas, reiteramos que no vemos riesgo a corto plazo de una escasez mundial”, dijeron en una nota.
* En otros metales básicos en la LME, el aluminio subía un 0,3%, a 2.613 dólares la tonelada; el zinc sumaba un 1,1%, a 2.812 dólares; el plomo avanzaba un 0,2%, a 1.987,5 dólares; el estaño mejoraba un 1%, a 35.140 dólares; y el níquel avanzaba un 0,7%, a 15.365 dólares.
(Reporte adicional de Lucas Liew; editado en español por Carlos Serrano)