29 ago (Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 abría la sesión del viernes con pérdidas y cotizaba apenas por encima del nivel psicológico de los 15.000 puntos, en un momento en que los inversores aguardan un dato clave de inflación en Estados Unidos y las principales economías de la eurozona.
Los mercados estarán atentos a la publicación más tarde en el día de los datos del índice de precios PCE estadounidense, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, en busca de más pistas sobre las perspectivas de tipos de interés de la Fed.
Se espera que el índice PCE se mantenga estable en el 0,3% mensual, lo que situaría la tasa anual en el 2,9%. Sin embargo, existe el riesgo de que los datos revelen más indicios de que los aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se están filtrando en los precios al consumo, tras la reciente sorpresa al alza de la inflación de los productores.
Aun así, los mercados han descontado prácticamente un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed en septiembre, aunque lo que suceda después sigue siendo incierto.
En España, la tasa de inflación interanual armonizada con la Unión Europea se mantuvo en agosto en el 2,7% con respecto al periodo transcurrido hasta julio, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados justo antes de la apertura.
La inflación preliminar francesa se situó en agosto en el 0,8%, ligeramente por debajo de las previsiones, mientras que el dato alemán se conocerá a las 1200 GMT.
El foco de los inversores también giraba en torno a Nvidia, un peso pesado de la inteligencia artificial, cuyos resultados publicados esta semana no estuvieron a la altura de las elevadas expectativas de los inversores, pero confirmaron que el gasto en infraestructuras de inteligencia artificial sigue siendo fuerte, lo que contribuyó a que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average alcanzaran máximos históricos el jueves.
“Aunque ahora temprano el aspecto sea dubitativo al resultar innecesario un rebote de última hora después de un agosto y un 3T con saldos cómodamente positivos, el buen desenlace de ayer sobre la tecnología y, particularmente, lo bien que aguantó Nvidia, llevan a pensar que las bolsas podrían ganar otro suave rebote incluso a pesar de que las inflaciones que se publican a lo largo del día repunten alguna décima”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
A las 0719 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 43,10 puntos, un 0,29%, hasta 15.028,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,15%.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un descenso del 2,39%, mientras que en el mes de agosto acumula un alza del 4,39%.
“El ‘window dressing’ (forzar cierres al alza para que la foto salga más bonita) resulta innecesario sencillamente porque el 3T ha sido francamente bueno, sin ninguna toma de beneficios en agosto (al contrario que en 2023 y 2024)”, agregaron en Bankinter.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,58%, BBVA retrocedía un 0,10%, Caixabank cedía un 0,05%, Sabadell caía un 0,40%, Bankinter se dejaba un 0,78% y Unicaja Banco perdía un 0,25%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,13%, Inditex cedía un 0,25%, Iberdrola se dejaba un 0,49%, Cellnex caía un 0,03% y la petrolera Repsol subía un 0,22%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por María Bayarri Cárdenas)