Por Shariq Khan y Seher Dareen
NUEVA YORK/LONDRES, 1 sep (Reuters) – Los precios del crudo subieron más de un 1% el lunes, por preocupaciones sobre las interrupciones en el suministro derivadas de la intensificación de los ataques aéreos entre Rusia y Ucrania, así como por la debilidad del dólar.
* El contrato Brent ganó 67 centavos, o un 0,99%, a 68,15 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoró 76 centavos, o un 1,2%, a 64,77 dólares. Las operaciones fueron moderadas por el festivo del Día del Trabajo en Estados Unidos.
* El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, prometió el domingo tomar represalias contra los ataques con drones rusos contra centrales eléctricas en el norte y el sur de su país, y ordenó nuevos ataques en el interior de Rusia.
* Los mercados siguen preocupados por los flujos de petróleo ruso, ya que los envíos semanales desde sus puertos cayeron a un mínimo de cuatro semanas de 2,72 millones de barriles por día (bpd), según datos de un rastreador citados por los analistas de ANZ.
* Mientras, el informe del mercado laboral estadounidense de esta semana ofrecerá una lectura sobre la salud de la economía y pondrá a prueba la confianza de los inversores en la pronta reducción de las tasas de interés, una perspectiva que ha fortalecido el apetito por activos de mayor riesgo como las materias primas.
* Antes de los datos, el dólar tocó mínimos de cinco semanas el lunes, lo que abarató el petróleo para los compradores que utilizan otras divisas.
* Los inversores también centraron su atención en Pekín, donde el presidente chino, Xi Jinping, su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, asisten a una cumbre regional. También está en el radar la reunión de la OPEP+ del 7 de septiembre.
* El aumento de la oferta de la OPEP+ y el incremento de los inventarios podrían mantener la presión sobre los precios del petróleo después de que tanto el Brent como el WTI registraran en agosto sus primeras caídas mensuales en cuatro meses, perdiendo un 6% o más.
(Reporte de Shariq Khan en Nueva York, Seher Dareen en Londres y Florence Tan en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)