Por Jaspreet Kalra y Alden Bentley
NUEVA YORK/MUMBAI, 2 sep (Reuters) -La libra esterlina y el yen japonés cayeron el martes ante la creciente inquietud de los inversores por las finanzas públicas, lo que permitió al dólar recuperar terreno, mientras los operadores esperaban el informe de empleo de Estados Unidos del viernes en busca de señales.
* La renovada presión sobre los mercados de deuda, con los costos de los préstamos británicos a 30 años subiendo a sus niveles más altos desde 1998, se extendió a los mercados de divisas, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos.
* Vassili Serebriakov, especialista de divisas de UBS en Nueva York, afirmó: “Los acontecimientos negativos fuera de Estados Unidos son probablemente los que están impulsando el mercado hoy, en términos de fortaleza del dólar”.
* Los datos sobre las nóminas estadounidenses que se publicarán el viernes determinarán probablemente la trayectoria del dólar en las próximas semanas, añadió.
* La libra esterlina cayó a su nivel más bajo en tres semanas y media, y bajó un 1,24% en las operaciones de la tarde, a 1,3375 dólares. El dólar se apreció un 0,84% hasta los 148,40 yenes, alcanzando su nivel más alto frente a la divisa japonesa desde el 1 de agosto.
* El euro cayó un 0,61% hasta 1,1637 dólares.
* Mientras que las preocupaciones sobre los problemas fiscales en el extranjero fueron los principales impulsores cuando los mercados estadounidenses reabrieron después del feriado del Día del Trabajo, los mercados también se centraron en el fallo del tribunal de apelaciones de Estados Unidos a última hora del viernes de que la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump son ilegales.
* El tribunal dividido permitió que los aranceles se mantuvieran hasta el 14 de octubre, para dar a la administración la oportunidad de presentar una apelación ante el Tribunal Supremo.
* Además, el regreso del Congreso de Estados Unidos el martes deja menos de un mes para aprobar la legislación que mantendría financiadas las agencias federales y evitaría un cierre parcial del gobierno.
* El dólar ha tendido a la baja durante todo el año y perdió más de un 2% en agosto. Frente a una cesta de divisas principales,, el dólar subió un 0,74% el martes por la tarde, hasta 98,37 puntos.
(Editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)