El pudú chileno enfrenta riesgo creciente en sureña región de Chiloé

SANTIAGO, 1 sep (Reuters) – Con una altura no mayor a un gato doméstico, el pudú, el ciervo más pequeño del mundo, se acerca cada vez más al estado de especie en peligro de extinción en el sureño archipiélago chileno de Chiloé, amenazado por un creciente número de arrollamientos y ataques de perros, según veterinarios y conservacionistas.

La zona, parte de la región de Los Lagos, está frente a la costa del sur del país y alberga densos bosques, pequeñas comunidades rurales y una frágil población de pudús que, según ambientalistas, se reduce rápidamente.

Este año se han reportado decenas de ejemplares muertos o lesionados, la mayoría falleciendo a causa de sus heridas. El centro Chiloé Silvestre ha atendido a 18, la mitad de ellos heridos por perros y un tercio atropellados por vehículos, según la veterinaria jefe, Javiera López.

“Cerca de 50 pudús al año (llegan heridos a) Chiloé Silvestre, lo cual es una cifra bastante alta considerando que es una especie amenazada”, explicó.

Es solo cuestión de tiempo antes de que se reclasifiquen como “en peligro” y, finalmente, como “en peligro crítico”.

Javier Cabello, veterinario y fundador de la ONG Chiloé Silvestre, dijo que el diminuto tamaño del pudú lo hace especialmente vulnerable.

“Llega a medir 45 centímetros de altura en comparación por ejemplo con un Alce, que también es un ciervo y que llega a medir más de dos metros”, comentó.

Con sus ojos grandes, patas delicadas y carácter tímido, los ciervos no son rival para coches a alta velocidad ni perros agresivos. Las hembras preñadas corren un riesgo especial en invierno y primavera.

Según un informe de conservación del gobierno, no existe un censo oficial del pequeño y enigmático animal, pero se estima que la población total es de unos 10.000 ejemplares, y un gran número vive en Chiloé.

Natalia Durán, de la unidad de salud animal del Zoológico Nacional de Chile, dijo que la población insular disminuye, aunque la tendencia aún no se ha observado en el continente.

“Como zoológico, nuestro rol educativo y nuestro rol de enseñar a la gente de cómo se puede evitar que esto siga pasando (…). Puede llegar a ser un aporte para poder cuidar la población que queda de este ciervito tan carismático”, dijo.

Grupos locales exigen medidas urgentes. Las propuestas incluyen señalización vial, reductores de velocidad e incluso una nueva “Ley Pudú” para frenar la proliferación de perros deambulando en zonas rurales.

(Reporte de Nicolás Cortés y Carolina Fernández; Escrito por Natalia Siniawski, editado por Fabián Cambero)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL810VL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL810VN-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL810VM-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL810VO-VIEWIMAGE