Accidente de funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y varios heridos

Por Andrei Khalip y Sergio Goncalves

LISBOA, 3 sep (Reuters) -Al menos 15 personas murieron y 18 resultaron heridas el miércoles cuando el funicular Gloria de Lisboa, muy popular entre los turistas, descarriló y se estrelló, informó un portavoz del servicio médico de urgencias.

Las autoridades no quisieron identificar a las víctimas ni revelar sus nacionalidades, pero dijeron que entre los fallecidos había algunos extranjeros.

“Es un día trágico para nuestra ciudad (…) Lisboa está de luto, es un incidente trágico, trágico”, dijo a periodistas el alcalde de la capital portuguesa Carlos Moedas.

Las imágenes del lugar mostraban el funicular amarillo, similar a un tranvía y que transporta a los pasajeros por una empinada ladera de la capital portuguesa, destruido, y a los servicios de emergencia sacando a personas de entre los restos.

El presidente Marcelo Rebelo de Sousa lamentó el trágico accidente en un comunicado y expresó su esperanza de que las autoridades determinaran pronto las causas del siniestro.

La línea, inaugurada en 1885, conecta el centro de Lisboa, cerca de la plaza Restauradores, con el Bairro Alto, famoso por su animada vida nocturna.

Es una de las tres líneas de funicular operadas por la empresa municipal de transporte público Carris y es utilizada tanto por turistas como por residentes locales.

Sus dos vagones están unidos a los extremos opuestos de un cable, y la tracción la proporcionan motores eléctricos situados en ambos vagones.

El vagón situado en la parte inferior de la línea aparentemente no sufrió daños, pero las imágenes de video grabadas por los usuarios y emitidas por CNN Portugal mostraban cómo se sacudía violentamente cuando el otro descarriló. Varios pasajeros saltaban por las ventanas y la gente gritaba.

Portugal, y Lisboa en particular, han experimentado un auge turístico en la última década, con visitantes que abarrotan el popular centro de la ciudad en los meses de verano.

(Reporte de Sergio Goncalves y Andrei Khalip; Editado en español por Daniela Desantis)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL82176-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL82177-VIEWIMAGE