Por Camila Moreira
SAO PAULO, 3 sep (Reuters) – El ritmo de contracción del sector servicios brasileño se debilitó en agosto y la actividad quedó cerca de la estabilidad en el mes, con una mejora de las expectativas a pesar de que se produjo una nueva oleada de despidos, mostraron el miércoles datos de la encuesta del Índice de Gestores de Compras.
El PMI de servicios, elaborado por S&P Global, subió a 49,3 en agosto, desde 46,3 en julio, acercándose a la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
La mejora de los servicios ayudó al PMI Compuesto de Brasil a subir a 48,8 en agosto, desde los 46,6 del mes anterior.
“A pesar de los persistentes retos a los que se enfrentan las empresas del sector privado brasileño, fue alentador ver que los datos de la encuesta de agosto señalaban caídas menos severas de la actividad empresarial y de los nuevos pedidos”, dijo en un comunicado Pollyanna De Lima, directora asociada de Economía de S&P Global Market Intelligence.
“Esta tendencia es particularmente evidente en la economía de servicios, que tiene el potencial de mitigar algunas de las debilidades más pronunciadas derivadas del sector industrial”, agregó.
Destacó, sin embargo, el escenario incierto para la actividad en el futuro, después de que a principios de agosto entraran en vigor los aranceles del 50% adoptados por Estados Unidos sobre una serie de productos que representan alrededor del 36% de las ventas de Brasil a ese país, entre ellos carne, café, fruta y calzado.
“Varios factores -incluidos los altos costos de los préstamos, la inflación sostenida, la escasez de nuevos negocios y la política arancelaria de EEUU- sugieren que las empresas brasileñas pueden seguir enfrentándose a obstáculos significativos a medida que nos acercamos al final de 2025”, dijo De Lima.
En agosto, las ventas del sector servicios caían por quinto mes consecutivo, pero a un ritmo más moderado que el mes anterior. Según las empresas, la reducción de la demanda y la feroz competencia lastraron las ventas de sus unidades.
Los proveedores de servicios se mostraron más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento, y pronosticaron mayores niveles de actividad en los próximos 12 meses, en un contexto de expectativas de una mejor evolución de la demanda.
Los cambios en la legislación, las inversiones, las nuevas asociaciones y los eventos previstos se mencionaron en la encuesta como oportunidades de crecimiento.
(Editado en español por Javier Leira)