DATOS-¿Qué contiene el acuerdo UE-Mercosur y por qué es conflictivo?

Por Philip Blenkinsop

BRUSELAS, 3 sep (Reuters) -A continuación se exponen los detalles de un acuerdo comercial entre la UE y el bloque sudamericano Mercado Común del Sur (Mercosur). La Comisión Europea propondrá formalmente el acuerdo el miércoles para su aprobación por el Parlamento y los países miembros de la UE.

REDUCCIÓN DE ARANCELES Y AUMENTO DE LAS CUOTAS AGRÍCOLAS

El Mercosur eliminará los aranceles sobre el 91% de las exportaciones de la UE, incluidos los automóviles, que actualmente son del 35%, en un plazo de 15 años. La UE eliminará progresivamente los aranceles sobre el 92% de las exportaciones del Mercosur en un plazo de hasta 10 años.

El Mercosur también suprimirá los aranceles sobre los productos agrícolas de la UE, como el 17% sobre los vinos y el 20-35% sobre las bebidas espirituosas.

Para los productos agrícolas más sensibles, la UE ofrecerá mayores contingentes, incluidas 99 000 toneladas métricas más de carne de vacuno, mientras que el Mercosur concederá a la UE un contingente de 30 000 toneladas libres de aranceles para los quesos.

También existen cuotas de la UE para aves de corral, carne de cerdo, azúcar, etanol, arroz, miel, maíz y maíz dulce y para el Mercosur en lo que respecta a la leche en polvo y los preparados para lactantes.

Además, el acuerdo reconoce 350 indicaciones geográficas para impedir la imitación de determinados productos alimenticios tradicionales de la UE, como el queso parmesano reggiano.

LO QUE DICEN LOS PARTIDARIOS

La Comisión y defensores como Alemania y España dicen que el acuerdo ofrece una ruta para dejar de depender de China, especialmente para minerales críticos, y aliviar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La Comisión dice que el acuerdo de libre comercio es el mayor que ha acordado en términos de reducciones arancelarias, eliminando más de 4.000 millones de euros (4.700 millones de dólares) de aranceles sobre las exportaciones de la UE anualmente, y una parte necesaria del impulso de la UE para diversificar sus lazos comerciales.

La UE afirma que, dada la modesta colección de acuerdos comerciales del Mercosur, la UE tendría una ventaja inicial y señala que las empresas de la UE podrán licitar para contratos públicos en el Mercosur en las mismas condiciones que los proveedores locales, algo que el Mercosur no ha ofrecido anteriormente en los acuerdos comerciales.

La UE también ve en el Mercosur un socio fiable para reducir su dependencia de China en minerales esenciales como el litio, metal de las baterías. El acuerdo garantizará la ausencia de impuestos a la exportación de la mayoría de estos materiales.

Sus defensores afirman que la carne de vacuno adicional representa sólo el 1,6% del consumo de carne de vacuno de la UE y la de aves de corral el 1,4% y señalan las importaciones existentes, como 200 000 toneladas de carne de vacuno al año, como prueba de que el Mercosur sí cumple las normas de la UE.

También hay posibles medidas de salvaguardia para hacer frente a posibles perturbaciones del mercado.

LO QUE DICEN LOS CRÍTICOS

Amigos de la Tierra ha calificado el acuerdo de “destructor del clima”, afirmando que provocaría un aumento de la deforestación, ya que los países del Mercosur venderían más productos agrícolas y materias primas, a menudo procedentes de zonas boscosas, incluida la Amazonia, con consecuencias nefastas para el medio ambiente y los derechos humanos.

Francia, con un importante sector de carne de vacuno que podría verse amenazado por el aumento de las importaciones, ha declarado que sólo firmará el acuerdo de libre comercio si “salvaguarda los intereses” de la agricultura francesa y de la UE.

Italia y Polonia también han expresado su oposición. Juntos, los tres países podrían bloquear el acuerdo.

Los agricultores europeos han protestado repetidamente porque el acuerdo daría lugar a importaciones baratas de productos básicos, sobre todo carne de vacuno, que no cumplen las normas ecológicas y de seguridad alimentaria de la UE. La Comisión Europea afirma que las normas de la UE no se relajarán.

El acuerdo incluye compromisos en materia de medio ambiente, como el de evitar la deforestación a partir de 2030. Sin embargo, los grupos ecologistas afirman que carece de medidas aplicables.

(1 dólar = 0,8542 euros)

(Información de Philip Blenkinsop; edición de Frances Kerry; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL820KC-VIEWIMAGE