Por Alex Lawler y Olesya Astakhova
LONDRES/MOSCÚ, 3 sep (Reuters) -La OPEP+ considerará elevar aún más la producción de petróleo en una reunión el domingo, dijeron dos fuentes familiarizadas con las discusiones, en un momento en que el grupo busca recuperar cuota de mercado.
La OPEP+ invirtió su estrategia de recortes de producción a partir de abril y ya ha elevado las cuotas en unos 2,5 millones de barriles diarios, alrededor del 2,4% de la demanda mundial, para impulsar la cuota de mercado y bajo la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que bajen los precios del petróleo.
Sin embargo, esos aumentos no han logrado bajar los precios del petróleo, que cotizan cerca de los 70 dólares el barril apoyados por las sanciones occidentales a Rusia e Irán, lo que ha alentado nuevos aumentos de producción en rivales como Estados Unidos.
Otro aumento de la producción significaría que la OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, empezaría a deshacer una segunda capa de recortes de unos 1,65 millones de barriles diarios, o el 1,6% de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.
Ocho países de la OPEP+ celebrarán el domingo una reunión en línea en la que se espera que decidan la producción de octubre. La OPEP+ incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados.
También existe la posibilidad, según algunos analistas y una fuente de la organización, de que la OPEP+ suspenda los aumentos para octubre. La fuente de la OPEP+ afirmó que aún no se ha tomado una decisión definitiva.
La sede de la OPEP y las autoridades de Arabia Saudí no respondieron de inmediato a las peticiones de comentarios.
El crudo Brent cotizaba el miércoles cerca de los 68 dólares, más de un 1% a la baja en la jornada, pero por encima de un mínimo de 2025 cercano a los 58 dólares en abril.
Según los analistas, además de las sanciones, las subidas de la OPEP+, que no alcanzaron las cantidades prometidas, también han contribuido a sostener los precios.
Hasta abril, la OPEP+ llevaba varios años reduciendo la producción para sostener los precios del petróleo.
En su última reunión de agosto, los ocho aumentaron la producción en 547.000 barriles diarios (bpd) para septiembre, lo que supuso una revocación anticipada de su mayor tramo de recortes de la producción, más un aumento de la producción por separado de Emiratos Árabes Unidos que ascendía a unos 2,5 millones de bpd.
El siguiente tramo de recortes de producción de 1,65 millones de bpd estará en vigor hasta finales de 2026, al igual que otros 2 millones de bpd de recortes por parte de todo el grupo.
(Información de Alex Lawler y Olesya Astakhova; información adicional de Ahmad Ghaddar y Yousef Saba; edición de Dmitry Zhdannikov y Bernadette Baum; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)