La UE propondrá el acuerdo comercial con el Mercosur frente a la oposición de Francia

Por Philip Blenkinsop

BRUSELAS, 3 sep (Reuters) – El acuerdo comercial de la UE con el bloque sudamericano Mercosur será presentado por la Comisión Europea el miércoles para su aprobación, lo que enfrenta a Alemania y otros países que quieren nuevos mercados para compensar los aranceles de Trump con los principales críticos del acuerdo, Francia y sus aliados.

La Unión Europea y el bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sacaron adelante el acuerdo de libre comercio el pasado diciembre, unos 25 años después de que se iniciaran las negociaciones.

Ahora se someterá a la aprobación de la Unión Europea, lo que requerirá una votación en el Parlamento Europeo y una mayoría cualificada de los Estados de la UE, es decir, 15 de los 27 miembros, que representan el 65% de la población de la UE. Ninguna de las dos cosas está garantizada.

La Comisión y algunos defensores del acuerdo, como Alemania y España, dicen que ofrece una forma de compensar la pérdida de comercio debido a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reducir la dependencia de China, en particular para los minerales críticos.

Desde la reelección de Trump el pasado noviembre, la UE ha intensificado la búsqueda de alianzas comerciales acelerando las conversaciones con India, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos y profundizando los lazos con los actuales socios de libre comercio, Reino Unido, Canadá y Japón.

La Comisión también presentará el miércoles la actualización del acuerdo entre la UE y México, alcanzado en enero.

El ejecutivo de la UE ha dicho que el acuerdo con Mercosur es el mayor que ha firmado en términos de reducciones arancelarias y forma parte necesaria del impulso de la UE para diversificar los lazos comerciales.

Francia, el mayor productor de carne de vacuno de la UE y el mayor detractor del acuerdo, lo ha calificado de “inaceptable”.

Los ganaderos europeos han protestado repetidamente alegando que el acuerdo daría lugar a importaciones baratas de productos sudamericanos, sobre todo carne de vacuno, que no cumplen las normas ecológicas y de seguridad alimentaria de la UE. La Comisión lo ha negado.

Grupos ecologistas europeos también se oponen al acuerdo. Amigos de la Tierra lo ha calificado de acuerdo “destructor del clima”.

Esperan que sea bloqueado, bien en el Parlamento, donde los Verdes y la extrema derecha son críticos, bien por los Estados de la UE, a los que les faltaría la mayoría necesaria si, como podría ocurrir, Polonia e Italia se unen a Francia en su oposición.

Los defensores del acuerdo en la UE ven en Mercosur un mercado creciente para los automóviles, la maquinaria y los productos químicos europeos y una fuente fiable de minerales críticos para su transición ecológica, como el litio, metal de las baterías, por el que Europa depende ahora de China.

También apuntan a los beneficios agrícolas, ya que el acuerdo ofrecería un mayor acceso y aranceles más bajos para los quesos, el jamón y el vino de la UE.

(Información de Philip Blenkinsop; edición de Frances Kerry; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL82093-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL82095-VIEWIMAGE