México y EEUU crean grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

Por Diego Oré y Raul Cortes y Daphne Psaledakis

CIUDAD DE MÉXICO, 3 sep (Reuters) -Los gobiernos de México y Estados Unidos establecieron un grupo de alto nivel, que se reunirá regularmente para dar seguimiento a compromisos mutuos, incluyendo medidas para combatir a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustible y abordar los flujos financieros ilícitos, informaron el miércoles ambas naciones.

El anuncio se produjo durante la visita que realiza el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al país latinoamericano. El máximo diplomático de Washington se reunió a media mañana con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y algunos miembros de su gabinete, como el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Seguridad, Omar García.

“El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera”, dijeron ambos gobiernos en un comunicado conjunto.

“Esta cooperación (…) fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, agregó. El fentanilo es un potente opioide sintético responsable de una epidemia de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Rubio, el primer secretario de Estado latino de Estados Unidos, aterrizó a principios de febrero en países de Centroamérica y el Caribe durante su primer viaje al extranjero tras asumir el cargo, en un momento en que la administración de Donald Trump trataba de volver a centrar su atención en la región.

El mandatario republicano ha intensificado su campaña para deportar a migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, enviando agentes federales a las principales ciudades del país e impulsando altas cuotas diarias de arrestos.

Las medidas enérgicas frente la migración ilegal han provocado críticas de algunos países latinoamericanos, incluida la presidenta de México, quien ha condenado las recientes redadas en Estados Unidos.

Aunque la mandataria ha mantenido buenos lazos con Trump, la política arancelaria y los esfuerzos para combatir a los cárteles de la droga han perturbado la relación entre ambos vecinos, grandes socios comerciales.

“Los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos, y por eso tiene toda la lógica cooperar y trabajar en conjunto. No hay gobierno, en este momento, que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México”, dijo Rubio durante una rueda de prensa conjunta con su par mexicano, el canciller De la Fuente.

“La historia de nuestros pueblos siempre será conjunta, por la geografía y la realidad, y siempre seremos vecinos, pero porque somos vecinos tenemos temas, amenazas, peligros y problemas en común que tenemos que enfrentar”, agregó Rubio. 

ATAQUES EN EL CARIBE “VOLVERÁN A SUCEDER”

La visita de Rubio, que luego partirá a Ecuador, se produce después de que el ejército estadounidense atacara el martes en el Caribe un barco procedente de Venezuela que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas ilegales. Fue la primera operación conocida desde el reciente aumento del despliegue de buques de guerra de la administración de Donald Trump a la región que ha tensado la relación entre Washington y Caracas, sin vínculos diplomáticos desde 2019.

A principios de este año, Washington designó a algunos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Sheinbaum ha dicho que Estados Unidos y México están cerca de un acuerdo de seguridad para ampliar la cooperación entre ellos, pero ha rechazado las sugerencias de la administración Trump de que podría llevar a cabo operaciones militares unilaterales en México.

El ejército estadounidense ha intensificado la vigilancia aérea de los cárteles de la droga mexicanos y Trump ha autorizado al Pentágono a empezar a utilizar la fuerza militar frente a esos grupos.

El reciente aumento de buques de guerra en el sur del Caribe también forma parte del objetivo de cumplir la promesa de Trump de tomar medidas enérgicas frente los cárteles.

“Puede pasar de nuevo, puede estar pasando en este momento, puede pasar mañana”, dijo Rubio sobre el ataque del martes al barco procedente de Venezuela. “El presidente (Trump) tiene el derecho a eliminar las amenazas inmediatas a Estados Unidos (…) y está dispuesto a hacerlo de nuevo. No nos vamos a quedar sentados viendo que estas personas van por todo el Caribe como un crucero. Ya no lo vamos a permitir”, agregó.

El canciller mexicano aseguró que la postura de su país se centra en el respeto al derecho internacional y a las convenciones y tratados internacionales vigentes sobre el tema.   

Washington también ha estado trabajando con México para garantizar que China no lo utilice como puerta trasera hacia Estados Unidos, ya sea para evadir los aranceles estadounidenses o para introducir fentanilo y los precursores para fabricarlos.

(Reporte de Daphne Psaledakis, Diego Oré y Raúl Cortés Fernández)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL82104-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL8216S-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL8216V-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL8216W-VIEWIMAGE