CIUDAD DE MÉXICO, 3 sep (Reuters) – El peso mexicano se apreciaba el miércoles ante un retroceso generalizado del dólar, mientras que la bolsa se replegaba tras alcanzar un nuevo máximo histórico, luego de la publicación de débiles cifras de la demanda de mano de obra en Estados Unidos.
Si bien los datos del llamado informe JOLTS ofrecían malas señales de la mayor economía del mundo y principal socio de negocios de México, también apoyaban las apuestas del mercado de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en su próximo encuentro del 16-17 de septiembre.
* La moneda cotizaba en 18.6760 unidades, con una ganancia de un 0.13% frente al precio de referencia de LSEG del martes, cuando cedió un 0.33%.
* “El sentimiento global cambió hacia calma con algo de apetito por riesgo, aunque los inversionistas se mantienen cautelosos a la espera del dato clave de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo que se publicarán el viernes”, afirmó Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos.
“Estos datos serán determinantes para confirmar si la Fed acelera la secuencia de recortes”, agregó en una nota para sus clientes.
* Expectativas de una flexibilización monetaria del banco central estadounidense suelen favorecer el atractivo de la moneda mexicana ya que apuntala el amplio diferencial entre los rendimientos que ofrece la deuda local frente a las tasas en Estados Unidos.
* Por lo pronto, funcionarios del banco central estadounidense ofrecieron señales encontradas: el jefe de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que es probable que la evidencia de un mercado laboral más débil justifique un único recorte de tipos de interés de un cuarto de punto este año.
* El gobernador del banco Christopher Waller reiteró, por su parte, su llamamiento a un reducción de tasas en septiembre, mientras que el presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, dijo que la política monetaria del banco central estadounidense está en el lugar correcto.
* Está previsto que más tarde en el día la Fed publique su informe Libro Beige sobre las condiciones económicas en los 12 distritos del banco central estadounidense. También hablará el jefe de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, en un foro.
* A nivel local por la mañana se dio a conocer que el índice de confianza del consumidor subió el mes pasado a su mayor nivel desde diciembre de 2024, una buena noticia en momentos en que el mercado espera un marginal crecimiento de la economía mexicana de un 0.40% para este año.
* En la plaza accionaria, el referencial índice S&P/BMV IPC descendía un 0.14% a 59,663.91, después de avanzar más temprano a un nuevo máximo histórico de 60,120.44 unidades.
* Contrario a la tendencia destacaba un sólido desempeño de los títulos de la minera Industrias Peñoles, con un alza de un 5.31% a 693.18 pesos, oscilando también en terrenos nunca antes vistos en su historia, en medio de un fortalecimiento de los precios de algunos metales.
* Los papeles de la aerolínea Volaris subían un 0.53% a 11.48 pesos, luego de que reportó sus resultados de tráfico de agosto que fueron calificados como neutrales por analistas.
* En cuanto a los bonos, el rendimiento del plazo a 10 años se negociaba sin cambios frente a su cierre previo en un 8.77%, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.48%.
(Reporte de Noé Torres)