Los estudiantes indonesios protestarán en el Parlamento a la espera de reunirse con el Gobierno

YAKARTA, 4 sep (Reuters) -Los estudiantes indonesios organizarán protestas ante el edificio del Parlamento en la capital, Yakarta, el jueves, dijo un grupo estudiantil, ya que una reunión propuesta con el Gobierno sobre las manifestaciones masivas que han dejado 10 muertos aún no se ha concretado.

Encabezadas por estudiantes, trabajadores y grupos de defensa de derechos, las protestas de la semana pasada contra la violencia policial y las prioridades de gasto del Estado se extendieron por la tercera mayor democracia del mundo después de que un vehículo policial atropellara y matara a un conductor de mototaxi.

En ocasiones, las manifestaciones se han tornado violentas. Según grupos de derechos humanos, 10 personas han muerto y más de 1.000 han resultado heridas en incidentes de saqueos y disturbios. Los grupos de derechos humanos han condenado el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

La coalición de organizaciones estudiantiles, conocida localmente como BEM SI, dijo antes de la protesta del jueves que “la ansiedad de la gente no se debe a las protestas en la calle, sino a la corrupción y a la politización de la ley”.

El miércoles, diez sindicatos de estudiantes se reunieron con parlamentarios. Pidieron una investigación independiente sobre la violencia policial, al tiempo que trazaron un contraste entre los generosos beneficios de los parlamentarios y las penurias económicas que padece la mayoría de los indonesios.

El vicepresidente de la Cámara les ofreció la posibilidad de reunirse con el Gobierno el jueves, pero el líder del BEM SI, Muzammil Ihsan, dijo que no se había dado curso a la invitación.

Las protestas han sido convocadas por varios organismos estudiantiles indonesios con intereses diversos y a veces no alineados.

Los trabajadores del sindicato Gebrak también se manifestarán el jueves en Yakarta contra la dura respuesta de las fuerzas de seguridad y exigirán la liberación de los detenidos.

Las autoridades indonesias han detenido a más de 3.000 personas en el marco de una campaña de represión en todo el país, según denunció el jueves la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch, en Nueva York.

“Las autoridades indonesias no deben responder a las protestas contra las políticas del Gobierno haciendo un uso excesivo de la fuerza y encerrando injustamente a los manifestantes”, afirmó Meenakshi Ganguly, subdirectora para Asia de la organización.

El presidente Prabowo Subianto ha dicho que el ejército y la policía se mantendrán firmes frente a las turbas violentas, y que algunos de los disturbios presentan indicios de terrorismo y traición.

(Información de Stanley Widianto; edición de Saad Sayeed; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL8308F-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL8308G-VIEWIMAGE