Milei debe relanzar alianzas para mantener gobernabilidad tras derrota electoral

Por Nicolás Misculin

BUENOS AIRES, 8 sep (Reuters) – El presidente ultraliberal Javier Milei sufrió el domingo una estrepitosa derrota electoral que sumergió en dudas el futuro de su programa económico de austeridad fiscal y de su gestión política con una oposición peronista revitalizada.

Con el 47% de los votos, el peronismo de centroizquierda aplastó el domingo en la provincia de Buenos Aires -la más grande del país- al oficialista La Libertad Avanza, que logró solo el 33%, en una elección considerada por muchos un adelanto de los comicios nacionales de medio término de octubre próximo.

Si bien Buenos Aires -que tiene cerca del 40% del padrón electoral total del país- es un bastión histórico para el peronismo, la amplitud de la victoria abrió nuevas preguntas sobre un Gobierno que se encuentra en minoría en el Congreso y ha sufrido en las últimas semanas una caída en su popularidad por acusaciones de corrupción y por un férreo ajuste económico.

El lunes, las acciones de la bolsa de Buenos Aires se derrumbaban un 9,5%, el peso mayorista caía un 5% y los bonos perdían un 4% por la victoria de un peronismo que es resistido por los mercados.

“Lo que debe hacer Milei para recuperar el equilibrio es lo que hizo el primer año (2024): estabilizar la economía y reconstruir la coalición. Milei demostró durante el primer año de Gobierno que podía articular coaliciones legislativas en defensa de su programa”, señaló a Reuters el politólogo Andrés Malamud.

El Gobierno, que cuenta con el aval de haber reducido drásticamente la inflación, aspira a una victoria en las próximas elecciones de medio término de octubre para aumentar su representación parlamentaria nacional, lo que podría funcionar como una red protectora en momentos de baja popularidad como el actual.

Sin embargo, el oficialismo seguirá en minoría aun en caso de un triunfo en los comicios nacionales de medio término, que ahora se vislumbra más difícil. “Esto (las elecciones del domingo pasado) cambia totalmente las expectativas para octubre”, dijo la analista Mariel Fornoni, de la consultora Management & Fit.

El riesgo es que la oposición mayormente de la centroizquierda peronista siga imponiendo su agenda, como sucedió en meses recientes con una sucesión de leyes que desafiaban el estricto equilibrio fiscal considerado esencial por Milei.

Pese a la popularidad entre los argentinos de las normas que otorgaban un mayor presupuesto a pensionados, salud y discapacitados, entre otros, el presidente enfrentó al Parlamento para vetarlas, en una batalla que podría crecer en los próximos meses y aumentar el desencanto de los argentinos con Milei, acrecentado por las acusaciones de corrupción.

“La gobernabilidad va a estar determinada por la voluntad y la capacidad de llegar acuerdos con otros espacios fuera de la Libertad Avanza y del PRO (partido de centroderecha con el que ya cerró una alianza), fundamentalmente con los gobernadores”, explicó a Reuters Federico Aurelio, titular de la consultora Aresco.

“Si no llega a ese acuerdo con los gobernadores -muchos de ellos, peronistas-, va a transitar dos años complejos porque no va a poder sacar los proyectos de ley y las reformas que pretende el Gobierno nacional”, añadió.

En medio de una serie de reuniones y versiones de cambios en el Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo a una radio local que “es momento de hacer autocrítica, de analizar, de ver en qué fallamos. En por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”.

El funcionario señaló que habrá cambios en el Gabinete a partir de diciembre, cuando algunos funcionarios deban ocupar sus nuevas bancas en el Congreso tras las elecciones.

RENACER DEL PERONISMO

El gran triunfador de los comicios del domingo fue el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien tuvo el mérito de enfrentarse a sus aliados de la coalición peronista Fuerza Patria para que las elecciones de la provincia se realizaran por separado de las nacionales.

El exministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, con quien está actualmente distanciado, logró con la victoria un fuerte respaldo a sus chances de postularse a la presidencia en 2027.

“Hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, dijo por la noche del domingo Kicillof en un acto tras el triunfo.

Sin embargo, Kicillof -un académico de economía especializado en John Keynes- enfrenta en su propio partido desafíos tan vigorosos como los que le podría plantear el oficialismo de Milei.

“Esto es un triunfo importante, pero puede ser un triunfo pasajero para el peronismo”, afirmó el analista político Sergio Berensztein.

“El problema de Kicillof es que el peronismo del interior (del país) no lo quiere, y él es un tipo mucho más de izquierda que el gobernador peronista promedio. El triunfo de ninguna manera le asegura la candidatura de un peronismo unido en 2027”, afirmó el analista político Sergio Berensztein.

En medio de las tensiones políticas, el banco Morgan Stanley dijo el lunes en un reporte que “la incertidumbre se mantendrá alta todo el camino hasta las elecciones nacionales de medio término del 26 de octubre”.

(Reporte de Nicolás Misculin; Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL870T8-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL870TG-VIEWIMAGE