El IBEX se enfría bajo la sombra política francesa y la incertidumbre sobre la Fed

9 sep (Reuters) – El IBEX 35 registraba un leve retroceso en los primeros compases de la sesión del martes, en un mercado dividido entre la incertidumbre política en Francia y las expectativas sobre una posible rebaja más agresiva de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Durante la jornada se conocerá la revisión de las cifras de creación de empleo estadounidense por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Según economistas consultados por Reuters, se anticipa una rebaja de hasta un millón de puestos de trabajo entre abril de 2024 y marzo de 2025.

Esta revisión podría favorecer a los mercados de renta variable, ya que indicaría que el mercado laboral estadounidense comienza a resentirse por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, lo que podría llevar a la Fed a recortar los tipos de interés en medio punto porcentual, en vez del cuarto de punto inicialmente previsto.

Los analistas de Bankinter apuntan que, si la revisión es de entre 0,4 y 0,8 millones de empleos menos, “la reacción sería más bien positiva porque se interpretaría que un debilitamiento aceptable hará más flexible a la Fed”.

“Pero si sale -1 millón o superior, la reacción puede ser diferente y negativa, con caídas de bolsas pero no de bonos, que saldrían beneficiados de una expectativa más agresiva sobre bajadas de tipos”, añadieron, según comentarios difundidos en su canal de Telegram.

El optimismo monetario contrasta con la preocupación por la estabilidad política en París, donde el Parlamento aprobó la destitución del Gobierno por sus planes para reducir la abultada deuda pública. Se espera que el primer ministro saliente, François Bayrou, presente su dimisión este martes, lo que abriría la puerta al quinto jefe del Ejecutivo en menos de dos años bajo la presidencia de Emmanuel Macron.

Aunque la ansiedad por la gobernabilidad en Francia y la sostenibilidad presupuestaria del país tensionó los mercados de deuda la semana pasada, en las últimas horas reinaba una relativa calma ante la confianza de los mercados en que la situación se reencauzará. 

“Se cumplió, de nuevo, aquello de comprar en cuanto haya desenlace, siempre que sea el esperado, bueno o malo”, dijeron en Bankinter.

Más allá de la sesión en curso, el foco del mercado estará en las citas clave de la semana: el IPC mensual de Estados Unidos y la reunión del Banco Central Europeo (BCE), ambas previstas para el jueves.

A las 0715 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 25,50 puntos, un 0,17%, hasta 14.976,70 puntos, tras retomar en la víspera el nivel psicológico de los 15.000 puntos.

Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,19%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,49%, BBVA retrocedía un 0,38%, Caixabank cedía un 0,32%, Sabadell caía un 0,52%, Bankinter se dejaba un 0,43% y Unicaja Banco subía un 0,08%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,11%, Inditex avanzaba un 0,40%, Iberdrola se dejaba un 0,06%, Cellnex caía un 0,03% y la petrolera Repsol subía un 0,42%.

(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; edición de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL880A0-VIEWIMAGE