Por Pratima Desai
LONDRES, 10 sep (Reuters) – Los precios del cobre cotizaban estables el miércoles, mientras el mercado esperaba los datos de préstamos de China, principal consumidor, y las cifras de inflación de Estados Unidos, que podrían determinar la dirección de las tasas de interés estadounidenses.
* El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,10% a 9.925 dólares la tonelada métrica a las 0915 GMT.
* Los operadores dijeron que los volúmenes eran ligeros ya que los productores y los consumidores estaban ausentes del mercado y que la actividad estaba dominada principalmente por los fondos que reaccionan a los factores macroeconómicos.
* Los datos sobre préstamos en China se publicarán entre el 10 y el 15 de septiembre. El principal foco de atención serán las cifras totales de financiación social utilizadas por los analistas como indicador de la demanda de metales industriales, que se espera que hayan aumentado en agosto con respecto a julio.
* En cuanto a las tasas de interés estadounidenses, los mercados financieros prevén un recorte de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal la semana que viene, con una pequeña posibilidad de un recorte de medio punto. El informe de esta semana sobre la inflación al consumo en Estados Unidos, que se publicará el jueves, podría influir en la perspectiva de un recorte mayor.
* La bajada de las tasas de interés de la Reserva Federal suele afectar al dólar, que al caer abarata los metales que cotizan en el billete verde para los tenedores de otras divisas, lo que podría impulsar la demanda.
* El cobre se veía favorecido por una interrupción del suministro en Indonesia, donde se detuvo temporalmente la explotación de Grasberg, una de las mayores minas de cobre del mundo, de Freeport-McMoRan.
* La atención también se centra en las existencias de zinc en los almacenes registrados en la LME, que con 50.825 toneladas han caído casi un 300% desde mediados de abril. Las órdenes de compra canceladas o el zinc previsto para entrega indican que otras 15.375 toneladas saldrán del sistema de la LME.
* La preocupación por la disponibilidad de zinc en el mercado de la LME ha creado una prima, o backwardation, con el contrato al contado sobre el forward a tres meses cotizando actualmente en torno a 18 dólares la tonelada.
* Entre otros metales básicos, el zinc a tres meses subía un 0,4% a 2.867 dólares la tonelada, el aluminio bajaba un 0,1% a 2.620 dólares, el plomo caía un 0,1% a 1.976 dólares, el estaño ganaba un 0,8% a 34.280 dólares y el níquel perdía un poco a 15.095 dólares.
(Reporte de Pratima Desai; Editado en Español por Ricardo Figueroa)