Por Sarah Morland
CIUDAD DE MÉXICO, 10 sep (Reuters) – El segundo mayor operador de telecomunicaciones móviles de México, AT&T, probablemente no participará en la próxima subasta de frecuencias para prestar servicios de red en el país debido a los altos precios, dijo a Reuters una fuente de la empresa.
El mercado de las telecomunicaciones en la segunda economía de América Latina está dominado por el operador local Telcel, una unidad del gigante regional América Móvil, controlado por el multimillonario mexicano Carlos Slim.
El espectro de México cuesta significativamente más que los promedios mundiales debido a su estructura de tarifas anuales de uso, lo que perjudica a los actores extranjeros con menos clientes en el país, como AT&T, que tiene su sede en Dallas, y la española Telefónica, que opera Movistar.
Movistar en 2019 comenzó a devolver su espectro al Estado y ahora opera a través de la red de AT&T.
“Con los precios actuales del espectro es muy probable que nuevamente se quede desierta la licitación del espectro como ya sucedió en la última licitación”, dijo una fuente de AT&T, que añadió que también era muy poco probable que la firma esté interesada en participar.
La fuente dijo que AT&T había trasladado su preocupación al Gobierno mexicano, pero que no había sido atendida. Los ministerios de Economía y Hacienda de México no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Las tarifas también han provocado fricciones con Estados Unidos, cuya oficina comercial sostuvo en un informe sobre barreras comerciales a principios de año que estaba presionando a México para que reduzca los costos y aborde el dominio de Telcel.
México considera que el espectro es un recurso nacional y que las tarifas de uso contribuyen de forma importante a las arcas del Estado, pero las empresas afirman que los altos costos disuaden a los proveedores más pequeños de comprar espectro, lo que se traduce en menos ingresos fiscales en general.
(Reporte de Sarah Morland. Edición en español de Natalia Ramos)