La flotilla para Gaza denuncia un segundo ataque con drones a uno de sus barcos en Túnez

Por Tarek Amara y Enas Alashray

SIDI BOU SAID, TÚNEZ, 10 sep (Reuters) – La Flotilla Global Sumud (GSF, por sus siglas en inglés), una iniciativa de ayuda internacional para entregar suministros vitales a Gaza, dijo el miércoles que uno de sus barcos fue atacado por un avión no tripulado en un puerto tunecino, el segundo ataque de este tipo en dos días.

La GSF, que pretende romper el bloqueo naval de Israel y entregar ayuda humanitaria a Gaza, devastada por la guerra, utilizando embarcaciones civiles, dijo en un comunicado que todos los pasajeros y la tripulación resultaron ilesos.

GSF informó del primer ataque el martes, diciendo que uno de sus barcos había sido alcanzado por un avión no tripulado en aguas tunecinas en el puerto de Sidi Bou Said, informes que las autoridades tunecinas dijeron que eran falsos.

Un portavoz de la Guardia Costera tunecina no respondió a una llamada de Reuters el miércoles.

Uno de los organizadores de la flotilla acusó a Israel de llevar a cabo el ataque.

“Israel sigue violando el derecho internacional y aterrorizándonos. Navegaremos para romper el bloqueo de Gaza hagan lo que hagan”, declaró a Reuters Saif Abukeshek, miembro del comité directivo de la GSF.

El ejército israelí no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La flotilla publicó un vídeo en Instagram del supuesto ataque, en el que se ve cómo un objeto luminoso golpea el barco y se produce un incendio a bordo. Reuters no pudo verificar inmediatamente el vídeo.

Tras el ataque, cientos de personas se congregaron cerca del puerto, donde se encontraban los barcos de la flotilla en el momento del incidente, ondeando banderas palestinas y coreando frases contra Israel y Estados Unidos.

El grupo dijo que el Alma, de bandera británica, sufrió daños por incendio en su cubierta superior y que se estaba llevando a cabo una investigación.

Varias ambulancias acudieron rápidamente al puerto, mientras que un testigo de Reuters informó de la presencia de barcos guardacostas cerca del Alma.

La flotilla cuenta con el apoyo de delegaciones de 44 países, incluidas la activista sueca Greta Thunberg y la política de izquierdas portuguesa Mariana Mortagua.

Israel ha mantenido el bloqueo sobre el enclave costero desde que Hamás se hizo con el control de Gaza en 2007, alegando que es necesario para impedir el contrabando de armas.

El bloqueo se ha mantenido durante la guerra actual, que comenzó cuando Hamás atacó el sur de Israel en octubre de 2023, matando a 1.200 personas y tomando unos 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

El posterior asalto militar de Israel contra Hamás ha matado a más de 64.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, mientras que un monitor mundial del hambre afirmó que parte del enclave sufre hambruna.

Israel acordonó Gaza por tierra a principios de marzo y no permitió la entrada de suministros durante tres meses, lo que provocó la escasez generalizada de alimentos. Israel ha afirmado que Hamás estaba desviando la ayuda.

Múltiples expertos en derechos humanos y académicos afirman que el ataque militar israelí contra Gaza equivale a un genocidio.

En junio, las fuerzas navales israelíes abordaron e incautaron un yate de bandera británica en el que viajaban Thunberg y otras personas. Israel tachó el barco de ayuda de maniobra propagandística en apoyo de Hamás.

“Estos ataques repetidos se producen durante la intensificación de la agresión israelí contra los palestinos en Gaza, y son un intento orquestado de distraer y desbaratar nuestra misión. La Flotilla Global Sumud continúa impertérrita”, declaró la GSF.

(Información de Tarek Amara, Enas Alashray y Ahmed Tolba; edición de Stephen Coates y Saad Sayeed; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL89069-VIEWIMAGE