Un rover de la NASA halla posibles indicios de vida antigua en rocas de Marte

Por Will Dunham

WASHINGTON, 10 sep (Reuters) – Una muestra de roca formada hace miles de millones de años a partir de sedimentos del fondo de un lago, obtenida por el explorador Perseverance de la NASA, contiene posibles indicios de vida microbiana ancestral en Marte, pero los minerales detectados también pueden formarse mediante procesos no biológicos, según científicos.

El descubrimiento, detallado en una investigación publicada el miércoles, representa una de las mejores pruebas hasta la fecha sobre la posibilidad de que el planeta vecino haya albergado vida alguna vez.

Desde que aterrizó en la superficie marciana en 2021, el rover, un vehículo de seis ruedas, ha estado explorando el cráter Jezero, un área en el hemisferio norte del planeta que una vez estuvo inundada de agua y albergó una antigua cuenca lacustre, mientras busca signos de vida antigua.

Perseverance ha estado recogiendo muestras de roca y material suelto denominado regolito y analizándolas con sus diversos instrumentos.

El rover obtuvo la muestra recién descrita, denominada Sapphire Canyon (Cañón Zafiro), en un lugar llamado formación rocosa Bright Angel. La formación está hecha de fangolitas de grano fino y conglomerados de grano grueso, un tipo de roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de una grava cementadas por sedimentos de grano más fino.

Joel Hurowitz, el científico planetario de la Universidad Stony Brook que dirigió el estudio publicado en la revista Nature, dijo que se había detectado una “posible biofirma” en rocas sedimentarias de miles de millones de años de antigüedad.

Se trata de dos minerales que parecen haberse formado como resultado de reacciones químicas entre el lodo de la formación Bright Angel y la materia orgánica también presente en ese lodo, explicó Hurowitz. Se trata de la vivianita, un mineral de fosfato de hierro, y la greigita, un mineral de sulfuro de hierro.

“Estas reacciones parecen haber tenido lugar poco después de que el lodo se depositó en el fondo del lago. En la Tierra, este tipo de reacciones, que combinan materia orgánica y compuestos químicos en el lodo para formar nuevos minerales como la vivianita y la greigita, suelen estar impulsadas por la actividad de los microbios”, explica Hurowitz.

“Los microbios consumen la materia orgánica en estos entornos y producen estos nuevos minerales como subproducto de su metabolismo”, explicó Hurowitz.

“La razón, sin embargo, por la que no podemos afirmar que esto sea más que una posible bioseñal es que existen procesos químicos que pueden causar reacciones similares en ausencia de biología, y no podemos descartar completamente esos procesos basándonos únicamente en los datos del rover”, advirtió.

Marte no siempre ha sido el lugar inhóspito que es hoy, con agua líquida en su superficie en un pasado lejano. Los científicos sospechan que en el cráter Jezero pudo haber vida microbiana. Creen que los canales fluviales se derramaron sobre la pared del cráter y crearon un lago hace más de 3.500 millones de años.

La muestra del Cañón del Zafiro se recogió en julio de 2024 en un conjunto de afloramientos rocosos situados en los bordes del Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial esculpido por el agua que se precipitaba en el cráter Jezero.

La muestra recogida y analizada por Perseverance proporciona un nuevo ejemplo de un tipo de posible bioseñal que la comunidad investigadora puede explorar para tratar de entender si estas características fueron formadas por la vida, dijo Hurowitz, “o alternativamente, si la naturaleza ha conspirado para presentar características que imitan la actividad de la vida”.

“En última instancia, la investigación de seguimiento nos proporcionará un conjunto de hipótesis comprobables sobre cómo determinar si la biología es responsable de la generación de estos rasgos en la formación Bright Angel, que podremos evaluar examinando la muestra de Sapphire Canyon si se devuelve a la Tierra”, añadió Hurowitz.

(Reporte de Will Dunham. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL890QK-VIEWIMAGE