QUITO, 11 sep (Reuters) – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lideró el jueves una marcha por la paz y la justicia en Guayaquil, una de las ciudades más peligrosas, tras el anuncio de medidas más duras de su Gobierno contra el crimen y el impulso a un referendo sobre temas de seguridad y política.
Noboa está luchando desde enero del 2024, con la ayuda de Estados Unidos, contra bandas criminales vinculadas al narcotráfico, a quienes culpa de un crecimiento sostenido de las muertes violentas durante este año.
El mes pasado, el presidente lideró una marcha en la capital Quito contra la decisión de la Corte Constitucional de suspender temporalmente varias disposiciones de seguridad aprobadas por el legislativo. La misma entidad rechazó recientemente algunas preguntas que Noboa pretendía incluir en su referendo.
“Tenemos que levantar nuestra voz y exigir que nosotros podamos decidir en las urnas cuál es la dirección de este país”, dijo Noboa, ante miles de simpatizantes. “La gente votó por el cambio y aún así quieren mantener todo igual, quieren estar del lado de los narcotraficantes y criminales”.
“Seguiremos luchando todos los días y seguiremos cambiando a este país”, agregó.
Sus críticos aseguran que las acciones del gobierno no han sido suficientes para frenar la violencia y que se necesita un cambio de su estrategia de seguridad.
El alto mando militar dijo el miércoles que comenzarán con una nueva fase en el combate al crimen, que incluye “la eliminación de cabecillas” de las bandas criminales, fortalecimiento del sistema de inteligencia y operaciones especiales.
El presidente ha desplegado a militares en las calles en un intento por frenar la violencia y en la últimas semanas ha dado duros golpes a las finanzas de las bandas criminales, al tiempo que impulsa medidas como el aumento de las penas por narcotráfico y otros delitos vinculados.
Noboa busca convocar este mismo año a un referendo para cambiar la Constitución y poder instalar bases militares extranjeras en el país, así como reducir el número de legisladores y limitar la potestad de la Corte Constitucional sobre dictámenes respecto a decisiones presidenciales.
Las organizaciones sindicales del país también convocaron a una marcha por separado la tarde del jueves en Quito en contra de las políticas económicas y de seguridad del Gobierno.
(Reporte de Alexandra Valencia; Editado por Javier López de Lérida)