CIUDAD DE MÉXICO, 12 sep (Reuters) – El peso mexicano retrocedía el viernes después de alcanzar en la víspera su mejor nivel en más de un año, mientras que la bolsa subía a un nuevo máximo nivel histórico, en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense comenzará a recortar las tasas de interés la próxima semana.
Por lo pronto, la sesión estaba marcada por la divulgación de cifras que mostraron que la confianza de los consumidores en la mayor economía del mundo cayó en septiembre. Los datos se sumaron a un débil reporte semanal del empleo el jueves y a cifras mayores a lo esperado de la inflación del mes pasado.
* La moneda mexicana cotizaba en 18.4775 por dólar, con una depreciación de un 0.20% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, cuando llegó a fortalecerse hasta 18.4370 unidades, un nivel no visto desde agosto de 2024.
* “Sentimos que la Fed debería de bajar las tasas una o dos veces antes del fin de año y terminar en un 4% este año”, dijo a Reuters Juan Hernández, director en América Latina del gestor de activos Vanguard.
“Creemos que los próximos dos o tres meses de data van a ser bien relevantes respecto a la política monetaria”, agregó en una entrevista la tarde del jueves.
* Los futuros de los fondos del banco central estadounidense anticipaban que reducirá los tipos de interés en 25 puntos base en su decisión del 17 de septiembre, después de mantenerla sin cambios en 4.25%-4.50% desde finales del año pasado.
* El repliegue de la moneda ocurre en momentos en que el dólar recupera algo de terreno ante una cesta de divisas internacionales. Aun así, el peso mexicano apuntaba a culminar la semana con un retorno acumulado del 1.2%.
* De otro lado, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0.57% a un récord de 61,902.71 puntos, sumando un rendimiento semanal del 2.35%.
* Los títulos del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, encabezaban las alzas, con un 2.35% más a 130.02 pesos; seguidos por los la firma de medios Grupo Televisa, que sumaban un 2.06% a 10.38 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años caían 17 puntos base a un 8.56%, mientras que la tasa a 20 años descendía 21, a un 9.13%.
(Reporte de Noé Torres; Editado por Diego Oré)