Por Seher Dareen
12 sep (Reuters) – Los precios del petróleo subían casi un 2% el viernes debido a la renovada preocupación por la oferta de crudo ruso, lo que contrarrestaba la presión por el exceso de oferta y los riesgos de una menor demanda estadounidense.
* Los futuros del crudo Brent escalaban 1,31 dólares, o casi un 2%, a 67,68 dólares el barril a las 1211 GMT, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 1,12 dólares, o un 1,8%, a 63,49 dólares.
* El Kremlin anunció el viernes una pausa en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
* Los negociadores han mantenido tres rondas de conversaciones directas este año en Estambul, la más reciente el 23 de julio, pero ambas partes mantienen diferencias de opinión sobre el posible acuerdo de paz, lo que podría desencadenar nuevas sanciones occidentales contra Rusia.
* Mientras, un ataque con drones contra el puerto de Primorsk, en el noroeste de Rusia, una de las mayores terminales de exportación de petróleo y combustible del país, provocó la suspensión de las operaciones de carga de petróleo durante la noche, dijo a Reuters un funcionario del servicio de seguridad SBU de Ucrania.
* “Esos ataques a la infraestructura energética rusa podrían lastrar las exportaciones rusas de crudo y productos refinados”, declaró Giovanni Staunovo, analista de UBS.
* El Brent y WTI cayeron el jueves un 1,7% y un 2%, respectivamente.
* Un informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía publicado el jueves señaló que la oferta mundial de petróleo aumentaría este año más rápidamente de lo previsto debido a los incrementos de producción previstos por el grupo OPEP+, formado por la Organización de Países Exportadores de petróleo y aliados como Rusia.
* Sin embargo, el propio informe de la OPEP no modificó sus previsiones relativamente elevadas de crecimiento de la demanda de petróleo para este año y el próximo, afirmando que la economía mundial mantiene una sólida tendencia de crecimiento.
* Aunque existe el riesgo de una caída de los precios del petróleo, factores como la escasez en el mercado de destilados, las compras sostenidas de China para llenar los inventarios y las posibles sanciones a Rusia y sanciones secundarias a sus clientes están manteniendo el mercado apoyado, dijo el analista de PVM Oil Associates John Evans.
(Reporte de Seher Dareen en Londres y Sam Li y Lewis Jackson en Pekín, Editado en Español por Manuel Farías)