Por Diego Oré y Raul Cortes
CIUDAD DE MÉXICO, 12 sep (Reuters) – Una investigación sobre el mercado de comercio electrónico en México reveló que los vendedores en Amazon y MercadoLibre enfrentan barreras a la competencia, dijo el viernes el organismo antimonopolios de México, Cofece.
Sin embargo, la Cofece no logró un consenso para ordenar medidas correctivas contra las dos empresas, añadió en un comunicado.
Las filiales locales de la corporación estadounidense Amazon, con sede en Seattle; y de Mercado Libre, la multinacional de origen argentino con sede en Montevideo, detentan más del 85% de las ventas y transacciones en el mercado de comercio electrónico minorista mexicano.
“El Pleno de la Comisión determinó la existencia de barreras en el mercado de plataformas de comercio electrónico del lado de los vendedores”, dijo la Cofece.
“No obstante, no hubo consenso suficiente para ordenar medidas correctivas, ante la falta de certeza respecto de los beneficios que cada una de ellas conllevaba para consumidores y micro, pequeñas y medianas empresas”, agregó.
En particular, la Cofece observó que Amazon y MercadoLibre no ofrecen suficiente información a los vendedores sobre la manera en que se determina la “oferta destacada”, herramienta fundamental para comercializar exitosamente sus productos en la plataforma.
Además, dijo, otorgan mayor visibilidad a los productos de aquellos vendedores que contratan los servicios de logística con la propia plataforma. “Estas condiciones podrían restringir la capacidad de los vendedores para decidir en qué plataforma ofertar sus productos y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio electrónico”, explicó.
Tras una resolución preliminar en febrero, MercadoLibre afirmó su cooperación con la investigación, mientras que Amazon señaló que sus prácticas no obstaculizaban la competencia. Las empresas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios el viernes.
Más consumidores mexicanos han recurrido a plataformas en línea para obtener bienes y servicios desde la pandemia del coronavirus, y las pequeñas y medianas empresas han utilizado el comercio electrónico para llegar a más compradores.
“La investigación (…) ofrece oportunidades a los actores públicos y privados para impulsar mayores condiciones de competencia fomentando un comercio electrónico más dinámico en beneficio de compradores, vendedores y la sociedad en general”, agregó la Cofece.
(Reporte de Diego Oré y Raúl Cortés Fernández)