Los habitantes de Gaza en Egipto rechazan la propuesta de Trump de desplazamientos masivos

Por Jaidaa Taha

EL CAIRO, 3 feb (Reuters) – Semanas después del alto el fuego en Gaza, miles de palestinos que se marcharon al vecino Egipto lidian con la cuestión de cuándo podrían volver a casa, aunque rechazan la perspectiva de un desplazamiento masivo propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Mucha gente está rota, y yo soy una de ellas”, dijo Shorouk, que se gana la vida vendiendo comida palestina en El Cairo, con el nombre de Gaza Girl. “¿Eliges volver y sentarte en la destrucción y en un lugar que aún necesita ser reconstruido o quedarte y volver cuando esté reconstruido?”.

Tanto si puede volver pronto a casa como si no, no quiere que se acepte a gente como ella como residentes fuera de tierra palestina.

“Nosotros, la gente de Gaza, solo podemos vivir en Gaza”, dijo. “Si nos dan el permiso de residencia, la causa estará perdida”.

La propuesta de Trump de desalojar a gran parte de la población de Gaza y enviar a los residentes en masa a Egipto y Jordania ha sido denunciada universalmente en todo el mundo árabe como una forma de limpieza étnica.

“Estamos hablando de un millón y medio de personas, y lo limpiamos todo”, dijo Trump. A la pregunta de si sería una solución temporal o a largo plazo, respondió: “Podría ser cualquiera de las dos”.

Egipto afirma que nunca participará en el desplazamiento masivo de palestinos, que el presidente Abdulfatah al-Sisi calificó de “acto de injusticia”.

Pero ya hay unos 100.000 palestinos en Egipto que dicen no saber cómo ni cuándo podrán regresar.

Durante la guerra en Gaza, la frontera estuvo cerrada en su mayor parte y la inmensa mayoría de los 2,3 millones de residentes se quedaron sin hogar y se vieron obligados a instalarse en refugios temporales dentro del territorio.

Sin embargo, hubo meses en los que se permitió salir a algunas personas, entre ellas palestinos con pasaporte extranjero, sus familiares cercanos o enfermos graves evacuados por razones humanitarias.

La mayoría no tiene permiso para permanecer en Egipto a largo plazo y considera su estancia temporal, sobreviviendo con pequeños comercios o ahorros. El acuerdo de alto el fuego que puso fin a los combates en enero aún no ha resuelto su destino.

Algunos dicen que regresarán en cuanto tengan la oportunidad.

“No hay nada mejor que la patria y la tierra de uno”, afirma Husien Farahat, padre de dos hijos.

Pero otros dicen que la decisión personal es más complicada, sin un hogar al que volver.

“Aunque la guerra hubiera terminado, seguimos sin conocer nuestro destino y nadie ha mencionado a los que se han quedado varados en El Cairo. ¿Volveremos o qué será de nosotros? Y si volvemos, ¿qué será de nosotros? Nuestras casas han desaparecido”, dijo Abeer Kamal, que vive en El Cairo desde noviembre de 2023 y vende bolsos hechos a mano con sus hermanas.

“No queda nada, ni mi casa, ni mi familia, ni mis hermanos, nada”, dijo.

Israel lanzó su ataque contra Gaza después de que combatientes de Hamás asaltaran ciudades israelíes, matando a 1.200 personas y capturando a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes. Desde entonces, la campaña militar de Israel ha matado a más de 46.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de la zona, ha expulsado a la mayoría de los gazatíes de sus hogares y ha arrasado franjas del territorio.

Aunque los gazatíes en Egipto pueden variar en sus planes personales, todos dijeron que rechazan cualquier propuesta de Trump de expulsar a un gran número de palestinos de Gaza.

“Esta es nuestra tierra y no le corresponde a él controlarnos”, dijo Fares Mahmoud, otro gazatí en El Cairo. “Es nuestra tierra, la dejamos y volvemos a ella cuando queramos”.

(Información de Jaidaa Taha; edición de Nidal al Mughrabi y Nafisa Eltahir; edición en español de Mireia Merino)