Un año después, Chile todavía lucha por reconstrucción tras letales incendios forestales

Por Rodrigo Garrido y Alexander Villegas

VALPARAÍSO, Chile, 3 feb (Reuters) – Carlos Vidal sigue quitando escombros de lo que solía ser su hogar, un año después de que los incendios forestales más letales en la historia de Chile arrasaran con su barrio y otras localidades de las costeras ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, matando a 137 personas.

El hombre de 63 años, dijo que se inscribió para recibir una vivienda del gobierno pero no obtuvo respuesta, por lo que ha estado reconstruyendo lentamente su casa, con la ayuda de un bono del gobierno, sobre las cenizas de la anterior.

Los edificios marcados por el incendio aún rodean la casa de Vidal y muchos residentes, incluido una alcaldesa local, se quejan de que el gobierno no ha hecho lo suficiente para ayudar en el esfuerzo de reconstrucción.

“Los damnificados manifiestan que no tienen claridad de cuál va a ser su solución habitacional, ni en cuánto tiempo va a ser, ni cómo se va a hacer”, explicó Carolina Corti, alcaldesa de Quilpué, una comuna vecina afectada también por los incendios.

Agregó que también han detectado retrasos y deficiencias en la entrega de bonos a ciudadanos afectados.

El domingo, cuando se cumplió un año desde que inició el fuego, cientos de residentes bloquearon una carretera que separa las dos ciudades costeras exigiendo más acciones del gobierno.

“Ha pasado un año ya y no tenemos solución de nada”, dijo Renato Tapia, uno de los manifestantes el domingo, añadiendo que desde marzo tiene todos los documentos necesarios para iniciar la reconstrucción.

“Esta es una población muy antigua, mucha gente pensionada”, dijo Tapia. “Es crítica la situación”.

En un comunicado publicado el viernes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile reconoció que la reconstrucción ha sido lenta y apuntó a acelerar el proceso.

“Terminar una casa se demora más de un año. Nosotros siempre dijimos un plazo de un año y medio, dos años. La vida demuestra que hasta tres años”, dijo el ministro Carlos Montes, y agregó que el proceso se acelerará ahora que tienen una base sólida.

El ministerio señaló que de las 3.043 familias afectadas, 626 cuentan con un subsidio y 636 están en proceso de recibirlo, es decir que el 41% de las familias se encuentra en “alguna etapa de reconstrucción”.

Agregó que 78 familias cuentan con una solución habitacional definitiva mientras que se construyen 320 casas, 228 están por iniciarse y se diseñan planes para albergar a 685 familias.

(Reporte de Rodrigo Garrido en Valparaíso y Alexander Villegas en Santiago; editado en español por Fabián Cambero)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL120J0-VIEWIMAGE