4 feb (Reuters) – Tras la fuerte corrección de la víspera, el índice bursátil español IBEX 35 arrancó la jornada del martes con un leve retroceso, en un momento en que los mercados esperan mayor claridad sobre el baile de aranceles puesto en marcha por el nuevo presidente estadounidense.
Donald Trump suspendió el lunes su amenaza de imponer fuertes aranceles a México y Canadá, acordando una pausa de 30 días a cambio de concesiones en materia fronteriza, pero el alivio apenas duró, pues el martes Pekín anunció gravámenes a las importaciones de EEUU, en una rápida respuesta a los nuevos aranceles de Washington sobre los productos chinos.
Analistas de Bankinter advierten de que las incertidumbres sobre la guerra comercial mantendrán a los mercados de renta variable en vilo durante meses, más aún teniendo en cuenta que el próximo objetivo de Trump será la Unión Europea, con la posibilidad de unas negociaciones que suavicen el impacto.
“El mercado irá adaptándose, pero las bolsas quedarán bloqueadas hasta evaluar daños y volver a poner en valor los buenos resultados corporativos en un contexto de tipos menos bajos, inflación superior a lo esperado y algo menos de PIB; estas 2 últimas consecuencias derivan de las restricciones al comercio, sean como sean éstas de duras o de asumibles”, dicen en su canal de Telegram.
“Debemos aceptar que las bolsas no deberían avanzar casi nada hasta mayo/julio, cuando todo este nuevo contexto se haya asentado y estabilizado”, añaden.
A corto plazo, los inversores estarán pendientes de los resultados empresariales publicados esta semana en Europa, así como varios datos del mercado laboral estadounidense: los datos sobre ofertas de trabajo (martes), las cifras de creación de empleo en el sector privado (miércoles) y, como plato fuerte en el menú macroeconómico, el informe completo laboral (viernes).
El martes le tocó publicar resultados en España a Unicaja Banco, que subía en bolsa un 1,95% tras anunciar un notable incremento del beneficio en 2024 y un plan estratégico que contempla repartir hasta el 85% a partir de 2026.
En el resto del sector bancario, Santander subía un 0,86%, BBVA se anotaba un 0,74%, Caixabank avanzaba un 0,62%, Sabadell ganaba un 0,36% y Bankinter se revalorizaba un 0,27%.
En cuanto a los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,30%, Inditex cedía un 0,58%, Iberdrola se dejaba un 0,63%, Cellnex caía un 0,77% y la petrolera Repsol perdía un 0,49%.
En conjunto, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 0,20 puntos, un 0,00%, hasta 12.205,60 puntos, a las 08:05 GMT del martes, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,08%.
(Información de Tomás Cobos; edición de Mireia Merino)