Presidente de Colombia pide vender operación de fracking de Ecopetrol en EEUU

BOGOTÁ, 4 feb (Reuters) -El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el martes vender la operación de fracking del grupo energético Ecopetrol en Estados Unidos e invertir esos recursos en energías limpias.

La solicitud del mandatario izquierdista la hizo a su ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en un inusual consejo de ministros transmitido por televisión.

“Nosotros estamos contra el fracking. ¿Por qué estamos contra el fracking?, porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad”, dijo Petro.

“Yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia, que se discutan técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, agregó.

La petición de Petro se produjo un día después de que Ecopetrol anunció que acordó extender un contrato con Occidental Petroleum en la cuenca Pérmica de Estados Unidos, en Texas, suscrito desde julio del 2019.

La extensión del contrato tendrá vigencia hasta el 2027 con la posibilidad de extenderse nuevamente.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo el lunes que con el plan de inversión de Ecopetrol Permian en el 2025 se podrían desarrollar activos en las subcuencas Midland y Delaware, perforando cerca de 91 pozos de desarrollo con una inversión que supera los 880 millones de dólares.

Las operaciones de Ecopetrol en la cuenca Pérmica han tenido un importante impacto positivo en la producción de la compañía.

En los primeros nueve meses del 2024, la producción de petróleo y gas de la compañía en la cuenca Pérmica aumentó poco menos del 62% a 95.200 barriles de petróleo equivalente por día, según el reporte del tercer trimestre de Ecopetrol publicado en noviembre pasado, incluso cuando la producción del grupo disminuyó en otras partes.

Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, busca alejar al país sudamericano de la dependencia del petróleo y el carbón, impulsando un proceso de transición hacia energías limpias y renovables como la eólica y la solar.

Una fuente de Ecopetrol dijo que la empresa no haría pronunciamientos en forma inmediata y que seguramente el tema sería analizado por la junta directiva.

“No hay más camino para la humanidad que detener el camino fósil. Se está incumpliendo porque los petroleros nos están ganando la partida, porque les tenemos miedo, y yo no les tengo miedo”, sostuvo Petro.

Ecopetrol, controlado mayoritariamente por el Estado, planea invertir durante este año un total de entre 24 y 28 billones de pesos (5.716 y 6.668,7 millones de dólares), principalmente en la producción de hidrocarburos.

(1 dólar = 4.198,66 pesos)

(Reporte de Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1400H-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1400K-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1400S-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1400U-VIEWIMAGE