La ofensiva de Puntlandia asesta un duro golpe al Estado Islámico en Somalia

Por Feisal Omar

BALIDHIDIN, Somalia, 7 feb (Reuters) – Las fuerzas de la región semiautónoma somalí de Puntlandia han capturado extensas zonas de territorio del Estado Islámico durante una ofensiva de varias semanas que esperan atraiga mayor apoyo internacional, según dirigentes y periodistas de Reuters.

Los avances se producen contra una facción del Estado Islámico (EI) que ha ganado importancia y fue el objetivo la semana pasada de los primeros ataques aéreos del nuevo Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Antes de esos ataques, los reporteros de Reuters que lograron un acceso poco frecuente a la aldea de Balidhidin, que el EI ha controlado durante una década, vieron a las fuerzas de seguridad de Puntlandia patrullando y a los residentes circulando a pie cerca de los camiones del ejército destruidos en los últimos combates.

La aldea se encuentra entre los montes Golis, al norte, que son el bastión del EI en Somalia y también fueron escenario de los ataques estadounidenses. Los aldeanos dijeron que las fuerzas de seguridad también habían capturado otras zonas.

Muchos habitantes de Balidhidin habían huido del duro régimen de los milicianos, especialmente después de que mataran al comisario del distrito en 2021. Se refugiaron en pueblos cercanos y en la ciudad portuaria de Bosaso.

“Teníamos mucho miedo. Estábamos amenazados”, dijo Saido Abdirahman, que acababa de regresar a Balidhidin. “Aunque éramos madres que estábamos en casa, teníamos miedo, lo que provocó que la gente huyera”.

El Estado Islámico en Somalia, con unos 700 a 1.500 combatientes en las montañas de Puntlandia, es mucho más pequeño que Al Shabaab, vinculado a Al Qaeda, que controla amplias zonas del sur y el centro del país. Pero en los últimos tiempos se ha convertido en una pieza cada vez más importante de la red mundial de su organización matriz, según los analistas.

Autoridades y analistas afirman que se ha visto favorecida por la afluencia de combatientes extranjeros procedentes de Oriente Próximo y otros países africanos y por los ingresos obtenidos mediante la extorsión a empresas locales.

Algunos medios de comunicación informaron el año pasado, basándose en información en portavoces estadounidenses, de que su jefe, Abdulqadir Mumin, se había convertido en el líder mundial del IS. El Estado Islámico no lo ha confirmado.

(Información de Feisal Omar en Balidhidin y Abdi Sheikh en Mogadiscio; redacción de Giulia Paravicini; edición de Aaron Ross, Aidan Lewis y Michael Perry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL16085-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL16086-VIEWIMAGE