CIUDAD DE MÉXICO, 7 feb (Reuters) – El peso mexicano se depreciaba el viernes ante un avance global del dólar y luego de un reporte que mostró que la inflación local continuó moderándose el mes pasado, alimentando los argumentos para que el banco central siga recortando su tasa clave de interés.
El índice general de precios al consumidor desaceleró en enero a un 3.59%, más de lo previsto por el mercado, para ubicarse en su nivel más bajo en cuatro años. La inflación subyacente, en cambio, avanzó levemente a un 3.66%.
* La moneda doméstica cotizaba en 20.5560 por dólar, con una pérdida de un 0.61% frente al precio de referencia de LSEG del jueves. Aun así, se perfilaba a culminar la semana con un leve retorno acumulado del 0.6%.
* “El tipo de cambio sigue consolidándose cerca de 20.50 pesos por dólar, nivel en el que pareciera encontrarse en un equilibrio”, dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.
“Sin embargo, presiones adicionales al alza para el tipo de cambio no pueden ser descartadas ya que persisten los riesgos para la economía mexicana, principalmente la posibilidad de que Trump imponga aranceles a las importaciones de México”, agregó.
* Por lo pronto, el mercado se enfocaba en las perspectivas de política monetaria.
* Banco de México incrementó en la víspera la magnitud de sus recortes a la tasa de fondeo al aplicar una rebaja de medio punto porcentual, luego de cinco reducciones de 25 puntos base el año pasado, y señaló que hacia delante podría considerar ajustarla nuevamente en una magnitud similar.
* En Estados Unidos, en cambio, se dio a conocer el viernes que el crecimiento del empleo se ralentizó más de lo esperado en enero fortaleciendo las perspectivas de que la Reserva Federal no disminuirá los tipos de interés al menos hasta junio.
* En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC operaba sin un rumbo definido, con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
* A media mañana, la bolsa avanzaba un marginal 0.08%, a 52,715.44 puntos, con un rendimiento semanal cercano a un 3%.
* Los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaban las alzas de la jornada, con un 4.34% más a 185.43 pesos. En cambio, los del operador de aeropuertos Asur eran los que más perdían con un 2.77% menos a 555.40 pesos.
* En cuanto a la deuda gubernamental, el rendimiento del bono a 10 años bajaba nueve puntos base a un 9.76%, mientras que la tasa a 20 años caía 16, a un 10.21%.
(Reporte de Noé Torres)