MOSCÚ, 10 feb (Reuters) -El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov, que supervisa las relaciones con Estados Unidos y el control de armamento, dijo el lunes que para poner fin al conflicto en Ucrania deben cumplirse antes todas las condiciones del presidente Vladimir Putin, y señaló que Moscú se está mostrando implacable con el presidente Donald Trump.
Trump, que ha dicho en repetidas ocasiones que quiere poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania tras cientos de miles de muertos, dijo el domingo que pensaba que estaba progresando aunque no ha explicado cómo espera acabar con el conflicto.
Cuando se le preguntó sobre si había mantenido una conversación con Putin desde que asumió la presidencia el 20 de enero o antes, Trump dijo a los periodistas en el Air Force One: “La he tenido. Digamos que la he tenido”.
El Kremlin se negó a confirmar o desmentir el contacto.
La “solución política tal y como la concebimos no puede lograrse de otro modo que no sea mediante la plena aplicación de lo anunciado por el presidente Putin en su intervención ante el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en junio”, dijo Ryabkov en una rueda de prensa en inglés celebrada en Moscú.
“Ese es el punto en que nos encontramos y, cuanto antes lo entiendan EEUU, Reino Unido y otros países, mejor será para todos y más cerca estará la solución política deseada”, dijo Ryabkov.
El 14 de junio, Putin estableció sus condiciones para un final inmediato de la guerra: Ucrania debe renunciar a sus ambiciones en la OTAN y retirar sus soldados de la totalidad del territorio de cuatro regiones ucranianas reclamadas y controladas, en su mayoría, por Rusia.
Kiev, que quiere entrar en la OTAN y recuperar el control del territorio perdido si puede. Dijo en su momento que decir tales condiciones equivaldría a rendirse.
El conflicto en el este de Ucrania comenzó en 2014 después de que un presidente favorable a Rusia fuera derrocado en la revolución del Maidán ucraniana y Rusia se anexionara Crimea, con fuerzas separatistas respaldadas por Rusia luchando contra las fuerzas armadas ucranianas.
En febrero de 2022, Putin desencadenó una guerra a gran escala al enviar miles de soldados. La última vez que habló directamente con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue en febrero de 2022, aunque otros portavoces le han transmitido mensajes.
(Información de Dmitry Antonov; redacción de Guy Faulconbridge; edición de Andrew Osborn y Ros Russell; edición en español de María Bayarri Cárdenas)