Por Steve Holland y Philip Blenkinsop
WASHINGTON/BRUSELAS, 11 feb (Reuters) -México, Canadá y la Unión Europea condenaron este martes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio el próximo mes, una medida que ha atizado el temor a una guerra comercial.
Trump firmó a última hora del lunes decretos que elevan la tasa arancelaria estadounidense del aluminio al 25% desde la anterior del 10%, eliminan las excepciones por país y los acuerdos sobre cuotas, así como cientos de miles de exclusiones arancelarias específicas por producto para ambos metales.
Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de aranceles en virtud de las excepciones.
El ministro de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, calificó la decisión arancelaria de “no se justifica” y es “una mala idea”, pero no dijo si México planeaba aranceles recíprocos.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que los aranceles eran “inaceptables” y que la respuesta de Canadá, si es necesaria, sería firme y clara, en una cumbre sobre inteligencia artificial en París.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se unió a la condena, y dijo que el bloque de 27 naciones tomaría “contramedidas firmes y proporcionales”. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo que trataría temas comerciales y económicos con Von der Leyen el martes en París.
La medida simplificará los aranceles sobre los metales “para que todo el mundo pueda entender exactamente lo que significa”, dijo Trump a periodistas. “Es el 25% sin excepciones ni exenciones. Eso es todos los países, no importa de dónde venga, todos los países”.
Trump dijo el lunes que seguiría con anuncios sobre aranceles recíprocos a todos los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses en los próximos dos días, y dijo que también estaba considerando otros para automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.
A la pregunta por las amenazas de represalias de otros países, Trump dijo: “No me importa”.
REPRESALIAS
Von der Leyen dijo que lamentaba profundamente la decisión de Estados Unidos y añadió que los aranceles eran impuestos malos para las empresas y peores para los consumidores. Las exportaciones de acero de la UE a Estados Unidos han rondado un promedio anual de 3.000 millones de euros (3.100 millones de dólares) en la última década.
“Los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionales. La UE actuará para salvaguardar sus intereses”, dijo en un comunicado.
Una opción para la UE sería reactivar los aranceles que la UE impuso en 2018 y que fueron suspendidos en virtud de una tregua acordada entre von der Leyen y el entonces presidente estadounidense, Joe Biden.
Los aranceles de la UE a productos estadounidenses como el bourbon, las motocicletas y el zumo de naranja están actualmente suspendidos hasta finales de marzo.
Las importaciones de acero representaron alrededor del 23% del consumo de acero estadounidense en 2023, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. Canadá, Brasil y México fueron los mayores proveedores.
Canadá, cuyos abundantes recursos hidroeléctricos ayudan a su producción de metal, representó casi el 80% de las importaciones estadounidenses de aluminio primario en 2024.
(Reporte de Steve Holland, Andrea Shalal, Jeff Mason y David Lawder; Redacción de David Lawder, Andy Sullivan y Keith Weir; Contribuciónl de Lidia Kelly en Melbourne, David Ljunggren y Costas Pitas; Edición de Michael Perry y Sharon Singleton. Editado en español por Javier López de Lérida)