Trump pierde intento de suspender orden judicial que prohíbe congelamiento de fondos

Por Nate Raymond y Jack Queen

BOSTON, 11 feb (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdió el martes el más reciente asalto de una lucha judicial sobre el intento del Gobierno de congelar el gasto federal, después de que un tribunal de apelaciones se negó a pausar una orden judicial que exige al gobierno seguir entregando fondos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió a la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, con sede en Boston, que suspendiera la orden que un juez federal de Rhode Island emitió el lunes, después de encontrar que el Gobierno había desafiado su fallo del 31 de enero al continuar reteniendo miles de millones de dólares en fondos federales.

El Departamento de Justicia argumentó que el juez de distrito estadounidense John McConnell incurrió en una “extralimitación judicial intolerable”, ya que la autoridad de Trump para ordenar a las agencias que lleven a cabo acciones consistentes con sus preferencias políticas estaba “bien establecida”.

Pero el panel de apelación de tres jueces en una breve orden dijo que confiaba en que McConnell aclararía rápidamente las preocupaciones que el Gobierno había planteado, incluido que su orden impide a Trump ejercer su autoridad legal.

El fallo marcó el primer revés de una Corte de Apelaciones que la agenda de Trump ha enfrentado desde que regresó al cargo el 20 de enero. El Primer Circuito no impidió al Gobierno buscar de nuevo que la orden de McConnell se suspenda y dijo que podría presentar documentos adicionales que buscan hacerlo antes del fin del jueves.

El panel de tres jueces incluía a David Barron, Lara Montecalvo y Julie Rikelman, todos ellos nombrados por presidentes demócratas. La Casa Blanca dijo que seguiría luchando en los tribunales.

“Estas medidas cautelares ilegales son una continuación de la militarización de la justicia contra el presidente Trump”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

El Primer Circuito falló mientras Trump, miembros clave de su Gobierno y su aliado multimillonario Elon Musk han estado criticando a los jueces que han bloqueado piezas importantes de la agenda del presidente, en algunos casos argumentando que los jueces no tienen poder para inmiscuirse en la autoridad del presidente.

Trump dijo en las redes sociales el martes que “ciertos jueces activistas y altamente políticos quieren que ralenticemos, o detengamos” los esfuerzos del Gobierno para eliminar el despilfarro del gobierno federal.

“La democracia en Estados Unidos está siendo destruida por un golpe judicial”, escribió Musk, el hombre más rico del mundo, en las redes sociales el martes, tras pedir la destitución de un juez de Nueva York que prohibió a su Departamento de Eficiencia Gubernamental acceder a los sistemas del Departamento del Tesoro.

Tales comentarios han avivado la preocupación sobre si el Gobierno de Trump acataría las sentencias judiciales. La Asociación Estadounidense de Abogados, en un comunicado el lunes, expresó su preocupación por las “afrentas a gran escala al propio Estado de derecho” bajo Trump.

La demanda ante McConnell fue presentada por fiscales generales demócratas de 22 estados y el Distrito de Columbia, después de que la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por su sigla en inglés) de la Casa Blanca emitió un memorando anunciando una congelación que implicaba billones de dólares en gastos.

La OMB retiró posteriormente ese memorándum. Pero McConnell había llegado a la conclusión de que seguía siendo necesaria una orden de restricción temporal porque había pruebas de que la congelación de fondos seguía vigente y la rescisión del memorando por parte de la OMB era “sólo de nombre”.

El caso es uno de decenas de demandas en las que estados liderados por demócratas, grupos de derechos civiles y organizaciones de defensa progresista han obtenido órdenes judiciales que bloquean por ahora los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno federal, recortar el gasto y tomar medidas enérgicas contra la inmigración.

Los fiscales generales estatales demócratas instaron el viernes a McConnell a hacer cumplir su orden de congelación de fondos, diciendo que el Gobierno ha adoptado la posición de que aún podía retener miles de millones de dólares en financiación de infraestructura y ambiental bajo la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley de Mejora de Infraestructura y Empleos.

McConnell, nombrado por el expresidente demócrata Barack Obama, dijo el lunes que su orden anterior era “clara y sin ambigüedades” y prohibía todas las pausas o congelaciones categóricas de la financiación federal.

El fiscal general de Rhode Island, Peter Neronha, que está ayudando a dirigir el litigio, dijo en un comunicado que la decisión del Primer Circuito aseguraba que la “orden de McConnell sigue en pleno vigor, y esperamos que el Gobierno la cumpla”.

(Reporte de Nate Raymond en Boston; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1A0MN-VIEWIMAGE