Alemania relaja las restricciones contra la fiebre aftosa y confía en contener la enfermedad

HAMBURGO, 12 feb (Reuters) – Alemania está relajando algunas de las restricciones impuestas tras un caso de fiebre aftosa y cree que las medidas tomadas para contener el brote están funcionando, dijo el miércoles el Ministerio de Agricultura del país.

Alemania anunció el 10 de enero el primer brote de fiebre aftosa en casi 40 años en un rebaño de búfalos de agua cerca de Berlín. El brote se mantiene en un caso, sin que se haya notificado ningún otro, aunque la causa sigue siendo desconocida.

La Comisión Europea ha aprobado el levantamiento de una zona de protección de tres kilómetros en torno al caso original y su nueva designación como zona de observación, ya que no se han descubierto nuevos casos, según el Ministerio de Agricultura.

Esto se aplicará hasta el 24 de febrero, y después una zona más pequeña estará bajo observación hasta el 11 de abril.

Deben transcurrir tres meses sin nuevos casos para que Alemania pueda considerarse libre de fiebre aftosa.

El Ministerio informó de que está preparando una solicitud a la Organización Mundial de Sanidad Animal para que Alemania sea declarada libre de fiebre aftosa. Ello permitiría levantar las restricciones a la exportación de carne y productos lácteos alemanes.

“Nuestra decidida actuación contra la fiebre aftosa está dando sus frutos”, dijo el ministro de Agricultura alemán, Cem Özdemir. “El brote sigue limitado a una granja. Esto demuestra que las medidas que tomamos eran correctas y eficaces”.

Según la Comisión Europea, los esfuerzos de Alemania para combatir la enfermedad permitirían aplicar el principio de regionalización.

Según esta norma, las ventas de carne y productos lácteos sólo se restringen a partir de la región donde se ha confirmado la enfermedad. Esto significa que las caídas de los precios del porcino alemán han sido moderadas.

Las medidas para contener la enfermedad, que no supone ningún peligro para el ser humano, suelen implicar la prohibición de importar carne y productos lácteos de los países afectados. Reino Unido y Corea del Sur son algunos de los Estados que han impuesto prohibiciones de importación a Alemania.

(Reporte de Michael Hogan, Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1B0IU-VIEWIMAGE